AR-UCIP Logo
  • AR-UCIP

    Ayuda Rápida para UCIP - Argentina UCIP.
    AR-UCIP
  • Ponga su celular en horizontal o vertical para óptima visualización y desplazamiento.

  • Creadores:

    Jorge Selandari

    Eduardo Motto

    Colaboradores:

    Carolina Caminiti (perfil en Research Gate)

    Debora Farberman (perfil en Linkedin)

    ¡Vos podes ser el siguiente!

  • Agradecemos el desinteresado auspicio
    de Fundación Garrahan

     

    Los comentarios, críticas y sugerencias son bienvenidos en jselandari@intramed.net

  • Aviso:  téngase en cuenta que pese a nuestros esfuerzos, no podemos garantizar que el programa no tenga errores o que por fallos de externos, no ocurran otros.
    Asimismo, esta herramienta re-dirige a sitios externos, que aunque seleccionados, no podemos responder por su permanencia y exactitutd (ver nota legal completa).

  • Cardiovascular y ECMO

    • Signos Vitales. Metas para Reanimación (PALS 2018) 
    • Puede ver los datos en la tabla y además completando 1-2 campos siguientes tendrá el resultado para su paciente.

      Fuente: Pediatric Advanced Life Support Study Guide 4th Edition 2018

    • Ritmo para una buena RCP 
    • La situación de reanimación cardiopulmonar avanzada es de alto estrés y frecuentemente se ve que los ritmos de masaje cardíaco y bolseo son inapropiados, en general demasiado rápidos (1).

      Esta es una ayuda sonora para mantener un ritmo adecuado, con 4 ritmos para que el reanimador líder pueda elegir.

      Adicionalmente cuando se acercan los dos minutos te recuerda evaluar administrar otra dosis de adrenalina, revisar posibles causas de refractariedad a la RCP y rotar los reanimadores

      Para acceder haga click aquí

      Fuentes

      1- 2024 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations: Summary From the Basic Life Support; Advanced Life Support; Pediatric Life Support; Neonatal Life Support; Education, Implementation, and Teams; and First Aid Task Forces
      última visita: miércoles 12-02-2025 

    • Objetivos hemodinámicos en Shock Séptico 
    • Otras metas:
      • Normalizar los pulsos distales y centrales.
      • Normalizar el relleno capilar.
      • Normalizar la temperatura de la piel.
      • Normalizar el sensorio.
      • Optimizar el flujo urinario (> 1 ml/kg/h)
      • Glucemia entre 80 y 150 mg/dl
      • Sat. de O2 >70% en vena cava superior, aurícula der. o VCava inf.
      • Láctico < 2 mmol/L
      • índice Cardíaco 3.3–6.0 L/min/m2


      Fuentes:
      Recomendaciones para el manejo del shock séptico en niños durante la primera hora (segunda parte)
      American College of Critical Care Medicine Clinical Practice Parameters for Hemodynamic Support of Pediatric and Neonatal Septic Shock

    • Ac. láctico (lactato) conversor mg/dl a y desde mmol/L 
    • Conversiones:

      mg/dl a mmol/l = valor * 0.111
      mmol/l a mg/dl = valor / 0.111

      1 mmol = Peso atómico del elemento expresado en mg.

      Valor normal, ver referencia de su laboratorio. En general 0.55 - 1.67 mmol/L (5 - 15 mg/dL)

      En shock séptico valores mayores de 2 mmol/L son progresivamente de peor pronóstico. Ver "Objetivos hemodinámicos en Shock Séptico" y "Escore de Shock Séptico Refractario (ESSR)" en esta app.

      Algunas lecturas recomendables:
      en inglés:
      Kraut JA, Madias NE. Lactic acidosis. 2014  y free full text (últ acceso 29/9/2019)
      En español:
      Ángeles-Velázquez et al. Índices estáticos y dinámicos de la hiperlactatemia. 2016.
      Heredero Valdés et al. Acidosis láctica: algunas consideraciones 2000

    • Calcular infusiones de drogas inotropicas/vasoactivas 
    • ​Calculadora de infusiones de drogas inotropicas/vasoactivas

      Adrenalina, noradrenalina, milrinona, vasopresina, dopamina/dobutamina y nitroprusiato.

      Optimiza la relación dosis/ampolla, calcula concentraciones de droga/soluto recomendadas y obviamente disminuye el error de calculos.

      Es una calculadora web, externa, cálculos del Dr. Eduardo Motto y software programado por Rodolfo Ezequiel Sosa. Para usarla visite la Calculadora y elija el ícono: 

       (Sitio externo. Última visita en agosto 2019)

    • Escore de Shock Séptico Refractario (ESSR) 
    • Bedside Escore de Shock Séptico Refractario (SSR)

      Un escore igual o mayor de 2 implica mortalidad significativa (~50%).
    • Ingrese las dosis de drogas vasoactives e inotropicas. Deje en 0 las que no está recibiendo el paciente. Use "." (punto) como separador decimal.

    • Disfunción miocárdica definida como la aparición de un paro cardíaco sensible a la reanimación en UCIP o hallazgos ecográficos cardíacos con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) <25% o un índice cardíaco <2,2 L / min m2.

    • Un escore igual o mayor de 2 implica mortalidad significativa (~50%)

    • Fuente: Refractory septic shock in children a European Society of Paediatric and Neonatal Intensive Care definition 2016

    • Escore de Vasoactivos inotrópicos (VIS) para CCV 
    • En el análisis multivariado, VIS a las 48Hs >10.5 se asoció de forma independiente con ARM prolongada (OR 22.3, p = 0.002), estadía prolongada en UCIP (OR 8.1, p = 0.017) y hospitalización prolongada (OR 11.3, p = 0.011).
      Fuente:
      Prospective validation of the vasoactive-inotropic score and correlation to short term outcomes in neonates and infants after cardiothoracic surgery (2012)

    • ¿Sospecha Hipertensión arterial? 
    • Método rápido y simple de cribado de hipertensión arterial (HTA):

      Seleccione la talla en cm. correspondiente a su paciente y la calculadora le devolverá el percentilo 95 de TA sistólica y diastólica.

      Si la TA de su paciente está por debajo de los valores mostrados, puede estimar que descarta HTA con un 99% de seguridad (VPN 99). Si es mayor, utilice la calculadora externa de más abajo, para confirmar o descartar HTA

      Fuentes:
      Diagnosis, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Children and Adolescents 2018

      Performance of Eleven Simplified Methods for the Identification of Elevated Blood Pressure in Children and Adolescents 2016

      Chiolero A, Paradis G, Simonetti GD, Bovet P. Absolute height-specific thresholds to identify elevated blood pressure in children. J Hypertens. 2013;31:1170–1174. 

    • Calculadora para diagnóstico de hipertensión arterial (HTA)
      Deberá ingresar edad, sexo, talla, tensión arterial (TA) sistólica y diastólica.
      Diseñada por miembros de la American Academy of Pediatrics (USA) y contiene links a las fuentes usadas que a datan de 2017.

      Para usarla haga click aquí (calculadora web, externa e inglés)

       

    • Cirugías Cardíacas Ped. 
    • Principales epónimos de cirugías cardíacas pediátricas

      Haga click para ver la tabla

    • "Riesgo" de ECMO (USA) 
    • ECMO Deployment Tool In Critically Ill Children.

      Herramienta que predice el uso (la necesidad según la práctica actual en USA) de ECMO respiratorio o CV
       
      Para usarla haga click aquí (calculadora web, externa y en inglés)

      Fuente: Gupta P et al J Crit Care. 2018 Oct

       

    • Escore de mortalidad PRE ECMO Respiratorio (P-PREP)  
    • Cálculo de riesgo de mortalidad al inicio de ECMO por falla respiratoria

      Pediatric Pulmonary Rescue With Extracorporeal Membrane Oxygenation Prediction Score (P-PREP) 

      Fuente: Crit Care Med. 2017

      Marcar una sola instancia por pregunta excepto en Comorbilidades donde se puede marcar ninguna o hasta todas las opciones, dependiendo de la presencia de las comorbilidades listadas.

    • Escore de mortalidad EN ECMO Respiratorio (Ped-RESCUERS)  
    • Cálculo de riesgo de mortalidad una vez iniciado el ECMO por falla respiratoria.

      Se puede calcular en el sitio Ped-RESCUERS, en inglés y externo.

      En los valores numéricos se deben ingresar el peor de los valores anormales registrados dentro de las 6 horas posteriores al inicio del soporte con ECMO

      Para usarlo acceda aquí

      Fuente: Barbaro RP, Boonstra PS, Paden ML, et al. Development and validation of the pediatric risk estimate score for children using extracorporeal respiratory support (Ped-RESCUERS). Intensive Care Med. 2016;42(5):879-888. doi:10.1007/s00134-016-4285-8

    • Escore de Mortalidad EN ECMO por cualquier indicación 
    • Escore para estimar la probabilidad de mortalidad hospitalaria si se utiliza ECMO

      Fue diseñado para predecir el riesgo de mortalidad de pacientes pediátricos que reciben ECMO por cualquier indicación.
      Su utilidad primaria es como herramienta comparativa entre pacientes y/o instituciones, NO sirve en forma aislada para la toma de decisiones en pacientes individuales, y aunque informa el juicio clínico, no debe sustituirlo.

      Se puede calcular en el sitio original, en inglés, en PEP Calculator - Pediatric ECMO Prediction (PEP) Calculator

      Fuente: Bailly, et al. Pediatr Crit Care Med. 2019 May; 20(5): 426–434. doi: 10.1097/PCC.0000000000001882

  • Hidroelectrolítico y Nutricional

    • Calculadora Supf Corp y Necesidades basales de Agua por Kg. 
    • Antropometría y percentiles 
    • ¿Está mi paciente desnutrido? ¿agudo o crónico? ¿leve, moderado o grave? ¿o tiene sobrepeso u obesidad? ¿Cuál es su peso ideal para su edad o talla?

      Estas y más preguntas que responden la antropometría básica tienen respuesta en ARUCIP.
      Esta sub-app muestra los percentiles seleccionados en base a los datos combinados de OMS (0 a 5 años) y SAP (5-19 años) para niños argentinos.

      En cambio, provienen de OMS los datos para todas las edades de IMC (0-19 años) y de peso para la talla (45-110 cm).

      Encontrará los percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 de las sigs tablas: 

      1- Peso/edad  2- Talla/edad  3- Peso/talla 4- IMC.

      También calcula el IMC y la adecuación peso para talla

      Para acceder haga click aquí

    • Calc. Meta Calórica y Proteica y Fórmula Láctea 
    • a) Cálcule Meta Cal y mínimo proteico deseable, en 2 pasos:
      1- seleccione sexo y rango de edad.
      2- introduzca peso, y opcionalmente, talla
      b) Seleccione fórmula láctea o ingrese los datos manualmente de Cal y prot.
      c) Ingrese el aporte enteral programado en ml/Kg/día y en cuantas Hs  o tomas desea que pase

    • Complete de acuerdo a si indicará infusión continua o tomas separadas

    • Fuentes:
      1. Guidelines for the Provision and Assessment of Nutrition
      Support Therapy in the Pediatric Critically Ill Patient: Society of Critical Care Medicine and American Society for Parenteral and Enteral NutritionJPEN J Parenter Enteral Nutr. 2017;41:706-742
      2. Energy. Cap 2 de Guidelines on Paediatric Parenteral Nutrition of the European Society of Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN) and the European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) 2005
      3. Schofield WN. Predicting basal metabolic, new standards and review of previous work. Hum Nutr Clin Nutr 1985; 39C Suppl 1:5-41

      Lectura sugerida:

      Tume, L.N., Valla, F.V., Joosten, K. et al. Nutritional support for children during critical illness: European Society of Pediatric and Neonatal Intensive Care (ESPNIC) metabolism, endocrine and nutrition section position statement and clinical recommendations. Intensive Care Med (2020). https://doi.org/10.1007/s00134-019-05922-5 
      en formato pdf

              Table 1 Summary of recommendations

              Table 2 Comparison between American and European guidelines

      ¡Gracias por el aporte Dra. Ma. Laura Flores Tonfi! researchgate.net

    • Hipo / Hiper Natremia - Correcciones etc. 
    • 1.- Hipo / Hiper Natremia - Correcciones etc.


      2.- Na corregido en hiperglucemia

      Haga click aquí

    • Calculadoras para hipofosfatemia e hipokalemia 
    • ​Calculadoras de corrección EV rápida de hipofosfatemia e hipokalemia grave.

      Rediseñadas por Dr. Motto (2024) a partir de información actualizada.

      Realiza los cálculos necesarios para una prescripción segura, atendiendo varios factores, (niño/adulto, severidad de la hipofosfatemia, vía venosa central o periférica) que facilitan cometer errores.

      Calculadora para corrección rápida de Hipofosfatemia por vía EV, acceda aquí.

      Calculadora para corrección rápida de Hipokalemia severa por vía EV acceda aquí

       
    • Calcula VFGlomerular desde Creat. y Talla 
    • Creatinina medida por método enzimatico (Normalizado por IDMS)

    • Creatinina medida por método de Jaffe (clásico)

    • Fuente
      Pediatric GFR Calculator National Kidney Foundation (USA) (últ. visita ago 2019)

       

    • Fuentes
      Pediatric GFR Calculator National Kidney Foundation (USA) (últ. visita ago 2019)
      Schwartz GJ and Work DF. Measurement and estimation of GFR in children and adolescents. J Am Soc Nephrol. 2009; Nov; 4(11): 1832-643.
      Schwartz GJ, Munoz A, Schneider MF, et al. New equations to estimate GFR in children with CKD. J Am Soc Nephrol. 2009; 20: 629-637.
      Staples A, LeBlond R, Watkins S, Wong C, Brandt J. Validation of the revised Schwartz estimating equation in a predominantly non-CKD population. Pediatr Nephrol. 2010 Nov;25(11):2321-6

      Valores normales y patológicos
      Valores normales Peds in Review 1993 (últ. visita ago 2019)
      Pottel H, et al. Abnormal glomerular filtration rate in children, adolescents and young adults starts below 75 mL/min/1.73 m(2). Pediatr Nephrol. 2015 PubMed PMID: 25403744.

    • Estado Ácido Base 
    • Calcula pH según pC02 y bicarbonato

      Calcula PaC02 necesaria para pH deseado

      Calcula nivel de Bicarbonato necesario para pH deseado

      Haga click aquí

    • Glucosa / Dextrosa parenteral 
    • Glucosa: Todo lo que necesita resolver del aporte parenteral

      Esta sección intenta proveer todo lo que necesita saber del aporte de glucosa parenteral en 3 Pasos / Herramientas.

      Paso/Herramienta 1. Definir/ conocer aportes de glucosa:
      Podrá definir/conocer aportes de glucosa, Ingresando 2 valores conocidos o deseados para obtener el tercero (aporte de agua en ml/Kg/día, concentración Dextrosa en g% y flujo de glucosa en  mg/Kg/min).

      Paso/Herramienta 2. Aporte de glucosa con hasta 3 infusiones simultáneas
      Puede conocer rápidamente el aporte de glucosa de hasta 3 infusiones simultáneas.

      Paso/Herramienta 3. Preparación solución dextrosada específica
      Puede resolver en forma precisa y rápida la solución dextrosada específica que necesite prescribir o preparar para situaciones especiales.

      Haga click aquí

    • Glucosa + Insulina para tratamiento de la hiperkalemia 
    • Indicación rápida de Glucosa +Insulina para tratamiento de la hiperkalemia.
      Aquí opciones prácticas de cómo prescribir 0,1 UI/Kg de insulina y 0,5 g/Kg de glucosa indicados en el Paro Cardiorrespiratorio o en la urgencia.

      La dosis individual aparecerá cuando complete el Peso:

    • Por vía EV central, usar una de las dos opciones siguientes:
      Opción A:
      Prescribir: D50% 500ml + 50UI insulina corriente.
      Dosis = 1 ml/Kg, bolo en RCP o en 20 a 60 minutos en la urgencia
      La dosis para su paciente de {peso} Kg. es de {peso} ml
      Opción B:
      Prescribir: D25% 500ml + 25UI insulina corriente.
      Dosis = 2 ml/Kg, bolo en RCP o en 20 a 60 minutos en la urgencia
      La dosis para su paciente de {peso} Kg. es de {pesox2} ml

      Por vía EV periférica o intraósea:
      Prescribir: D10% 500ml + 10UI insulina corriente
      Dosis = 5ml/Kg, bolo en RCP o en en 20 a 60 minutos en la urgencia.
      La dosis para su paciente de {peso} Kg. es de {pesox5} ml

  • Respiratorio

    • PARDS. Diagnóstico y gravedad (PaFi-SaFi-IO-ISO) 
    • Complete los campos para criterios oximétricos de diagnóstico y gravedad de PARDS

      Fracción inspirada de O2, Saturación de O2, Presión media  de la vía aérea y presión parcial de O2 arterial.

    • Resultados:

    • Significado en paciente en VNI con > 5 cmH2O de CPAP:

    • Significado en paciente con ventilación invasiva:

    • Criterios Diagnósticos No-Oximétricos

      Edad: todas desde el nacimiento pero excluye patologías neonatales típicas como enfermedad de membranas hialinas, síndrome de aspiración de líquido meconial u anomalías congénitas como hernia diafragmática congénita o displasia capilar alveolar.

      Evento agudo: el factor desencadenante ocurrió dentro de los últimos 7 días (infección respiratoria baja, sepsis, trauma, etc.)

      Rx. de tórax con infiltrados uni o bilaterales nuevos, compatibles con enfermedad aguda del parénquima pulmonar, no del completamente explicadas por derrame, colapso lobar/pulmonar o nódulos.

      Enfermos crónicos, respiratorios o con cardiopatías cianóticas o con fallo ventricular izq.
      los mismos criterios estándar + deterioro agudo de la oxigenación no explicado por la enfermedad crónica subyacente

      Fuente: Pediatric Acute Lung Injury Consensus Conference Group. Pediatric acute respiratory distress syndrome: consensus recommendations from the Pediatric Acute Lung Injury Consensus Conference. Pediatr Crit Care Med. 2015 Jun;16(5):428-39 

    • Calcula Peso ideal (PI) y Vt ajustado a PI 
    • Calculadora de Peso Ideal y Volumen corriente (Vt) adecuado a peso ideal

      Responde las preguntas:
      ¿Cuál es el peso ideal de mi paciente?
      ¿Qué Vt en ml/Kg de Peso ideal recibe mi paciente?
      y automatiza y guía la prescripción del Vt ajustado a Peso ideal

      Acceda aquí

    • Cambio de Ventilac. Mecánica para lograr PaCO2 deseada 
    • Resultados (aparecen una vez completados los campos): la Nueva Ventilación minuto para lograr una PaCO2 de {paco2Deseada} es de {veIndicado}. La misma se puede lograr cambiando el volumen corriente (Vt) a {vtIndicado} O la Frecuencia Respiratoria (FR) a {frIndicada}  Note que cambia el Vt O la FR.
      La exactitud de esta ecuación depende de que se mantenga constante el Vd/Vt (puede averiguarla con la sig. calculadora) y la producción metabólica de CO2 (VCO2) entre ambas tomas de muestras de PaCO2

    • Calcula Vd/Vt 
    • Calcula la relación ventilación de espacio muerto (Vd) sobre el volumen corriente (Vt). Es decir la proporción del volumen corriente que no participa de la hematosis (intercambio gaseoso). A veces imperfectamente denominado fisiológico, en realida es el Vd total, anatómico (aquel que por motivos anatómicos nunca participa en la hematosis, xej.: la tráquea) + el fisiológico (aquel que según la situación fisiológica, participa o no de la hematosis, xej.: alvéolos apicales ventilados y no perfundidos cuando se está de pié, que se perfunden al acostarse).
      Esta proporción, multiplicada por el Vt da una aproximación del Vd.
      Recuérdese que fisiológicamente la EtCO2 siempre es inferior a la PaCO2. No use esta ecuación si no se cumple ese requisito, ya sea por error de medición o por cambios muy agudos entre una medición y la otra.

    • VAFO: Sumario de Settings según FIO2, PaO2 y PaCO2  
    • Settings
      En general, los valores aceptables ("OK") son:
      FiO2 <60%
      O2 PaO2 55-60 mmHg o SatO2 88-94%
      PaCO2 <100 mmHg y pH > 7.20 o >7.30 según circunstancia clínica

  • Escalas de Dolor para cada situación

  • Se recomienda poner horizontal el celular y presione el botón apropiado.

    • ¿Niño mayor de 6-7 años, lúcido y sabe contar? 
    • Escala númerica de auto-reporte

      En una escala de 0 a 10, donde ‘0’ es cuando no te duele nada y ‘10’ es el peor dolor que te puedas imaginar, ¿qué numero le darías al dolor que sientes en este momento?

      Puntaje 0 a 10. Valor igual o mayor a 7 = dolor severo

    • O utilice esta escala analógica numérica, con las mismas instrucciones que la verbal pero que el paciente señale "cuanto dolor tiene"

    • Image-194
    • ¿Niño mayor de 3 años, lúcido, que no sabe contar? 
    • Escala de dolor con caritas, revisada (FPS-r) (mayores de 3 años)

      Por favor, lea las instrucciones completas antes de mostrarle la escala al niño.

      Pregúntele al niño qué nombre le da al “dolor” y use ese mismo término a lo largo de esta evaluación.
      Dígale al niño (siempre recuerde reemplazar la palabra dolor por aquella elegida por el niño):
      "Estas caras muestran cuánto algo puede doler. Esta cara [señale la cara del extremo izquierdo] indica que no hay nada de dolor. Las caras van mostrando más y más dolor [señale cada una de izquierda a derecha] hasta llegar a ésta [señale la cara del extremo derecho] – que muestra muchísimo dolor. Señalá la cara que indique cuánto dolor tenés [ahora].”
      Luego que el niño señala una cara: Asigne un puntaje según la cara seleccionada por el niño: contando de izquierda a derecha asigne 0, 2, 4, 6, 8, o 10, de manera que '0' = 'ausencia de dolor' y '10' = 'muchísimo dolor.' NO use palabras como 'contento' o 'triste'. La intención de esta escala es medir como el niño se siente en su interior, no como luce su rostro.
      Traductoras: Verónica Dussel & Silvina Bevilaqua, Hospital Garrahan, Buenos Aires, Argentina
      Fuentes: original y traducción (visitados: 3/11/2018)

    • Image-122
    • Escala de Wong y Baker

    • Image-60
    • Puntaje 0 a 10. Valor igual o mayor a 7 = dolor severo

      Fuente: Wong DL, Baker CM. Pain in children: comparison of assessment scales. Pediatr  Nurs. 1988 Jan-Feb;14(1):9-17. PubMed PMID: 3344163

    • ¿Niño entre 1 mes y 3-7 años, no verbal? 
    • Escala de dolor FLACC

      Instrucciones para padres o equipo de salud:

      FLACC (cara, piernas, actividad, llanto y consuelo, por sus siglas en inglés) es una escala para evaluar el dolor que se utiliza con pacientes no verbales, preverbales o que no pueden expresar el nivel de dolor. Valore cada una de las cinco categorías (0 a 2 cada una) de acuerdo a cómo ve a su niño. Abajo verá el resultado.

    • Puntaje 0 a 10. Valor igual o mayor a 7 = dolor severo
      Fuente: Merkel SI, et al. (1997). Practice applications of research. The FLACC: a behavioral scale for scoring postoperative pain in young children. Pediatric Nursing 23(3):293-297. Full text en link 1 o en link 2

    • ¿Niño en postoperatorio o postprocedimiento inmediato? 
    • Escala Objetiva de Dolor OPS (OBJECTIVE PAIN SCALE) Es una escala de dolor-disconfort
      Edad de uso: desarrollado para 8m. a 13a. Utilizable a partir de 2m.
      Evalúa: postoperatorio de la sala de recuperación.

      Ítems
      Tensión arterial = <20% preoperatorio (0); ascenso entre 20% - 30 % preoperatorio (1); >30 % preoperatorio (2)
      Llanto = no (0); si - consolable (1); si - inconsolable (2)
      Movimiento = ninguno (0); sin descanso (1); desesperados (2)
      Agitación = calmo o dormido (0); leve (1); histérica (2)
      Evaluación verbal = dormido o sin dolor (0); leve (no puede localizar) (1); moderado (puede localizar) (2)

    •  
    • Observaciones
      Uso sinTA: muchos equipos lo utilizan sin el elemento "Presión arterial". Después de la 1as horas del postoperatorio, la tensión arterial es menor dolor-específico y parece legítimo eliminar este ítem. Sin embargo, esta escala sin tensión arterial no ha sido validada.
      Umbrales de prescripción: Cuando se usa la puntuación con 4 ítems (sin el "cambio en la presión arterial"), un total que exceda 2 requiere terapia analgésica.
      Cuando se usa la puntuación con sus 5 ítems, un total que exceda el número 3 requiere terapia analgésica.

      Fuente: La douleur de l'enfant. OPS (Objective Pain Scale) (dejó de funcionar, ver haciendo click aquí)
      Referencias: Broadman LM, LJ Rice, Hannallah RS. testing the validity of an objective pain scale for infants and children. Anesthesiology 1988; 69: A770 (últ. visita nov. 2019)
      Soliman IE, Broadman LM, Hannallah RS, McGill WA. Comparison of the analgesic  effects of EMLA (eutectic mixture of local anesthetics) to intradermal lidocaine  infiltration prior to venous cannulation in unpremedicated children. Anesthesiology. 1988 May;68(5):804-6. PubMed PMID: 3285736.

    • ¿Niño con discapacidad, incapaz de expresar su nivel de dolor? 
    • Escala de dolor FLACCr (FLACC revisado)

      Escala de dolor FLACCr para niños con discapacidad evolutiva, incapaces de expresar su nivel de dolor.

      Instrucciones para padres o equipo de salud

      La escala FLACCr (cara, piernas, actividad, llanto y consuelo, por sus siglas en inglés) es una evaluación conductual para el dolor para usar con pacientes incapaces de expresar el nivel de dolor debido a discapacidades evolutivas. Valore a su niño en cada una de las cinco categorías (0 a 2 cada una), y vea el puntaje obtenido (0 – 10).

    • Puntaje 0 a 10. Valor igual o mayor a 7 = dolor severo
      Fuente: Malviya S, Voepel-Lewis T, Burke CN, Merkel S, Tait AR. The revised FLACC observational pain tool improved reliability and validity for pain assessment in children with cognitive impairment. Pediatr Anesthesia. 2006;16(3):258–265

    • ¿Paciente sedado y paralizado? 
    • Los pacientes con sedación y BNM deben ser continuamente monitorizados para dolor/estrés
      El monitoreo incluye el tamaño y rta pupilar a la luz, FC y TA
      Si hay aumento de la TA y/o FC, se puede asumir que existe dolor o estrés psicológico
      Si se nota dolor o agitación, se debe tratar y re evaluar dentro de los 60 minutos.
      Las pupilas deberían ser evaluadas por lo menos una vez por hora con linterna, haciendo hincapié en el tamaño pupilar y su respuesta a la luz
      Las pupilas deberían ser iguales y reactivas a la luz
      Si son más grandes, es decir, están más dilatadas que la hora previa se puede asumir que existe dolor o estrés psicológico
      Esta sospecha de dolor debe ser tratada y evaluar respuesta al tratamiento dentro de los 60 minutos.

      Fuentes: 1- openpediatrics.org - Pain Assessment
      2
      - Trial Algorithm  del trabajo "Protocolized Sedation vs Usual Care in Pediatric Patients Mechanically Ventilated for Acute Respiratory Failure A Randomized Clinical Trial"

  • Escalas de Sedación

    • SBS 
    • Escala de Sedación SBS (State Behavioral Scale)

    • Image-109
    • En la práctica rutinaria no utilizar un estímulo nociceptivo para la evaluación del SBS (SBS utiliza la compresión del lecho ungueal con un lápiz). Usar solamente los necesarios para la atención del paciente. Es importante no agregar dolor evitable al paciente.

      Ø La cuantificación del dolor/ansiedad debe realizarse como mínimo cada 4 Hs., cuando aparezcan signos sospechosos de dolor o estrés psicológico y dentro de los 60 minutos después de cada intervención con analgésicos o sedantes adicionales.

      Ø Elegir el nivel de sedación “basal” de acuerdo a la situación/diagnóstico del paciente (profunda para hipertensión pulmonar aguda o intracraneana o vía aérea difícil, SBS= -2/-3, etc.) “Óptima” para los demás:

      “somnoliento, calmo, capaz de responder a los estímulos sin que los mismos le produzcan ansiedad, que no tenga movimientos excesivos y que respire en forma sincrónica con el respirador”[1],[2]. = SBS = 0/-1

       

      1  Marx CM, Rosenberg DI, Ambuel B et al. Pediatric intensive care sedation: survey of fellowship training programmes. Pediatrics 1993; 91: 369–378

      2  Marx CM, Smith PG, Lowrie LH, et al: Optimal sedation of mechanically ventilated pediatric critical care patients. Crit Care Med 1994; 22:163–170


    • RASS 
    • Richmond Agitation Sedation Scale

      RASS
    • Image-519
    • Descripción semiológica de cada ítem y tipo de estímulo a usar.
      Combativo
      Abiertamente combativo o violento; peligro inmediato para el personal Ninguno
      Muy agitado
      Tira de o se saca los tubos o catéteres o tiene un comportamiento agresivo hacia el personal Ninguno
      Agitado
      Movimientos frecuentes sin propósito o disincronía paciente-ventilador. Ninguno
      Inquieto
      Ansioso o aprensivo pero movimientos no agresivos o vigorosos. Ninguno
      Alerta y calmo   Ninguno
      Somnoliento
      No está completamente alerta, pero ha mantenido (más de 10 s) con contacto visual en respuesta a la voz. Verbal
      Sedación ligera
      Brevemente (menos de 10 s) despierta con contacto visual con la voz. Verbal
      Sedación moderada
      Hace algún movimiento (pero sin contacto visual) en respuesta a la voz. Verbal
      Sedación profunda
      Sin respuesta a la voz, pero sí se mueve en respuesta a la estimulación física. Físico
      No despertable
      No responde a la voz ni a la estimulación física. Físico

      Fuentes

      1. Kerson, A.G.; DeMaria, R.; Mauer, E.; Joyce, C.; Gerber, L.M.; Greenwald, B.M.; Silver, G.; Traube, C. Validity of the Richmond Agitation-Sedation Scale (RASS) in critically ill children. J. Intensive Care 2016, 4, 65.
      2. Kihlstrom, M.J.; Edge, A.P.; Cherry, K.M.; Zarick, P.J.; Beck, S.D.; Boyd, J.M. Multi-modal educational curriculum to improve Richmond agitation-sedation scale inter-rater reliability in pediatric patients. Pediatr. Qual. Saf. 2018, 3, e096.
  • Image-136
  • Los pacientes con sedación y BNM deben ser continuamente monitorizados para dolor/estrés
    El monitoreo incluye el tamaño y rta pupilar a la luz, FC y TA
    Si hay aumento de la TA y/o FC, se puede asumir que existe dolor o estrés psicológico
    Si se nota dolor o agitación, se debe tratar y re evaluar dentro de los 60 minutos.
    Las pupilas deberían ser evaluadas por lo menos una vez por hora con linterna, haciendo hincapié en el tamaño pupilar y su respuesta a la luz
    Las pupilas deberían ser iguales y reactivas a la luz
    Si son más grandes, es decir, están más dilatadas que la hora previa se puede asumir que existe dolor o estrés psicológico
    Esta sospecha de dolor debe ser tratada y evaluar respuesta al tratamiento dentro de los 60 minutos.

    Fuentes: 1- openpediatrics.org - Pain Assessment
    2
    - Trial Algorithm  del trabajo "Protocolized Sedation vs Usual Care in Pediatric Patients Mechanically Ventilated for Acute Respiratory Failure A Randomized Clinical Trial"

  • Cornell Assessment of Pediatric Delirium CAPD

    Válido para cualquier edad y grado de desarrollo psicomotor.

    Si la puntuación es de 9 o superior se considera diagnóstico de Delirium

    No utilizar si el paciente está con sedación profunda (SBS -2 o -3) o BNM.

    Puntuar las preguntas a continuación según su interacción con el paciente durante su turno o desde su última evaluación:

  •  
  • * ¿Establece contacto ocular con el cuidador?
    ** ¿Las acciones tienen un propósito?
    *** ¿Es consciente del entorno?
    **** ¿Comunica sus necesidades y deseos?

  •  
  • # ¿Está inquieto?
    ## ¿Está inconsolable?
    ### ¿Está poco activo, pocos movimientos mientras está despierto?
    #### ¿Tarda mucho tiempo en responder a los estímulos?

  • Si la puntuación es de 9 o superior se considera diagnóstico de Delirium

  • Síndrome de Abstinencia

    • SOS (Sophia Observation Scale) 
    • SOS (Sophia Observation Scale)

      Se usa para el cribado y cuantificar severidad del S. de Abstinencia a opioides y/o benzodiacepinas.

      Válido para 0 a 16 años de edad.

      Si la puntuación es de 4 o superior se considera S. de Abstinencia significativo pero se debe individualizar el valor al cual tratar.

      Utilizar si se disminuyen dosis de drogas S&A o si switch de droga/vía como mínimo 2 veces por día y cada vez que exista sospecha clínica.

      Consta de 15 ítems, cada uno se puntúa con 1 punto, recogiendo el peor dato de las últimas 4 horas:

    • Algoritmo de retiro de la analgo-sedación usando metadona 
    • Algoritmo de retiro de la analgo-sedación usando metadona.

      Para instrucciones paso a paso haga click aquí

    • Image-91
  • Farmacología en general

    • Calculadora para inotr/vasoact, hipoP e hipoK 
    • ​Calculadora de infusiones de drogas inotropicas/vasoactivas y correcciones de la hipofosfatemia e hipokalemia.

      ​Calculadora de infusiones de drogas inotropicas/vasoactivas (adrenalina, noradrenalina, milrinona, vasopresina, dopamina/dobutamina y nitroprusiato) y correcciones de la hipofosfatemia e hipokalemia.

      Optimiza la relación dosis/ampolla, calcula concentraciones de droga/soluto recomendadas y obviamente disminuye el error de calculos.
      Con el P y K adicionalmente ajusta el cálculo al acceso venoso (central o periférico)

      Es una calculadora web, externa, cálculos del Dr. Eduardo Motto y software programado por Rodolfo Ezequiel Sosa. Para usarla visite la Calculadora y elija el ícono apropiado:


      (Sitio externo. Última visita en agosto 2019)

       

    • Dosis ATB para Insuficiencia Renal 
    • Guía de dosis de Antimicrobianos en Insuficiencia Renal

      Documento publicado por el Hospital de Pediatría J. P. Garrahan (Scio. de Farmacia. autores: Farm.MTravaglianti/Farm.EMMPérez) (2019)

      Para ver el pdf haga click aquí

      (Sitio externo. Última visita en agosto 2019)

    • Guía administración parenteral de medicamentos 
    • Guía para la administración parenteral de medicamentos 

      Elaborado por la División Farmacia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (2023) y publicado por la Revista del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”  

      Para ver el pdf haga click aquí (Sitio externo. Última visita en abril 2024)

      ¡¡Muchas Gracias Dra. María Mezzenzani!! Linkedin

       

    • Compatibilidad medicamentos EV administrados en Y 
    • Compatibilidad de medicamentos IV administrados en la conexión en Y

      Documento publicado por Scio de Farmacia del Hospital de Pediatría J. P. Garrahan

      Para ver el pdf haga click aquí

      (Sitio externo. Última visita en agosto 2019) 

    • Vademécum del Hospital J. P. Garrahan 
    • Vademécum del Hospital J. P. Garrahan

      Página mantenida por el Scio. de Farmacia en el sitio web del Hospital de Pediatría J. P. Garrahan

       

      Para consultar por Nombre Genérico, Nombre Comercial o Efectos Adversos

      Para ver el índice alfabético de drogas (nombre genérico)

      Para acceder al sitio completo haga click aquí

      (Sitios externos. Última visita en enero 2020)

    • Corticoides. Equivalencias de dosis glucocorticoide 
    • Equivalencias solo para vía oral o intravenosa.
      Ecuación NO recomendada para la administración intramuscular o intraarticular.
      Efecto mineralocorticoideo (retención hidrosalina): respecto de la hidrocortisona, la prednisona y prednisolona tienen el 80% de la potencia y la metilprednisolona el 50%. Triamcinolona, betametasona y dexametasona no tienen efecto mineralocorticoide.
      Fuente

      Goodman & Gilman. Las Bases Farmacologicas de la Terapeutica 13a (2019)
      Lectura recomendada
      M. Costanzo. Corticoterapia prolongada. Recomendaciones para la suspensión de los glucocorticoides sistémicos

    • Pasaje de Fármacos a Leche Materna 
    • Pasaje de Fármacos a la Leche Materna

      Documento extractado del Vademécum Pediátrico del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” y publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría

      Para ver el pdf haga click aquí

      (Sitio externo. Última visita en agosto 2019)

    • Dosis de Antiinfecciosos en Insuficiencia Hepática 
    • Dosis de Antiinfecciosos en Insuficiencia Hepática

      Documento publicado por el Scio. de Farmacia del Hospital de Pediatría J. P. Garrahan

      Para ver el pdf haga click aquí

      (Sitio externo. Última visita en noviembre 2019)

    • Dosis en pacientes pediátricos obesos 
    • Dosificación de fármacos en pacientes pediátricos obesos
      Para ver el pdf haga click aquí
      Cinqui G, Brandoni D, Cardillo J. BOLETÍN CIME (Centro de Información sobre Medicamentos). Hospital de Pediatría Garrahan. Junio 2020

      Sitio externo. Ultima visita Julio 2020

      Contribución: Farm. Giannina Cinqui. Linkedin

  • Neurología

    • Analgosedación para Ventilación Mecánica 
    • Protocolos en etapa Piloto

      Algoritmo para Tiempo estimado de ventilación mecánica > 48Hs haga click aquí

      Algoritmo de retiro de la analgo-sedación usando metadona V.O.

       

    • Escore de Estado Funcional (FSS) 
    • Rango posible es de 6 a 30.
      El estado funcional de cada dominio se clasifica de función normal (1) a disfunción muy grave (5).

      Fuente:
      Pollack MM, et al. Functional Status Scale: new pediatric outcome measure. Pediatrics. 2009 Jul;124(1):e18-28. Full text haga click aquí

    • Predicción de resultado neurológico favorable 
    • Herramienta para la predicción de un resultado neurológico favorable

      Prediction tool for Favorable Neurologic Outcome
      Para usarla haga click aquí (calculadora web, externa y en inglés)

      Fuente: Crit Care Med. 2018 Jan

  • Seguridad del Paciente y Calidad

    • PIM 3 (Pediatric Index of Mortality 3 Score) 
    • Reglas de codificación: Las reglas deben seguirse cuidadosamente para que PIM3 funcione de manera confiable. Los ítems sí/no se responden según la clave: No=0, SÍ=1. Las instrucciones detalladas para los 1ros. usos están debajo de campos para calcular PIM3

    • Reglas de codificación. Estas reglas deben seguirse cuidadosamente para que PIM3 funcione de manera confiable:

      a. Registre SBP como 0 si el paciente está en paro cardíaco; registre 30 si el paciente está conmocionado y la presión arterial es tan baja que no se puede medir. Si no se midió o no se conoce: 120.

      b. Las reacciones pupilares a la luz brillante se utilizan como índice de la función cerebral. No registre un hallazgo anormal si esto se debe a medicamentos, toxinas o lesiones oculares locales.

      c. La ventilación mecánica incluye ventilación invasiva, mascarilla o CPAP nasal o BiPAP, o ventilación con presión negativa.

      d. Admisión electiva. Incluya la admisión (planificada o previsible) después de la cirugía electiva o la admisión para un procedimiento electivo (por ejemplo, inserción de una línea central), o monitoreo electivo o revisión de la ventilación domiciliaria. Una admisión en la UCI o una operación se considera electiva si se puede posponer más de 6 horas sin efectos adversos.

      e. Recuperación de una cirugía o procedimiento (incluye un procedimiento de radiología o un catéter cardíaco). No incluya pacientes ingresados en el quirófano donde la recuperación de la cirugía no es la razón principal para la admisión en la UCI (por ejemplo, un paciente con una lesión en la cabeza que ingresa desde el quirófano después de la inserción de un monitor ICP; en este paciente, la razón principal para la admisión en la UCI es la lesión en la cabeza).

      f. Bronquiolitis Incluya a los niños que presentan dificultad respiratoria o apnea central donde el diagnóstico clínico es bronquiolitis.

      g. Apnea obstructiva del sueño. Incluya a los pacientes ingresados después de una adenoidectomía y / o amigdalectomía en quienes la apnea obstructiva del sueño es la razón principal para la admisión en la UCI (y codifique como recuperación de la cirugía).

      h. Trastorno convulsivo. Incluya a los pacientes que requieren ingreso principalmente debido al estado epiléptico, la epilepsia, la convulsión febril u otro síndrome epiléptico donde se requiere el ingreso para controlar las convulsiones o para recuperarse de los efectos de las convulsiones o el tratamiento.

      i. La hemorragia cerebral debe ser espontánea (por ejemplo, por aneurisma o malformación AV). No incluya hemorragia cerebral traumática ni hemorragia intracraneal que no sea intracerebral (por ejemplo, hemorragia subdural).

      j. Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico. Cualquier edad, pero incluya solo casos en los que se requiera un procedimiento de Norwood o equivalente en el período neonatal para mantener la vida.

      k. Trastorno neurodegenerativo. Requiere un historial de pérdida progresiva de hitos (incluso si no se ha diagnosticado una condición específica), o un diagnóstico donde esto inevitablemente ocurrirá.

      l. El paro cardíaco que precede a la admisión en la UCI incluye el arresto tanto en el hospital como fuera del hospital. Requiere un pulso ausente documentado o el requisito de compresión cardíaca externa. No incluya antecedentes de paro cardíaco.

      m. Leucemia o linfoma. Incluya solo los casos en que el ingreso esté relacionado con leucemia o linfoma o la terapia para estas afecciones.

      n. Insuficiencia hepática aguda o crónica. Debe ser la razón principal para la admisión a la UCI. No incluya pacientes ingresados después de un trasplante de hígado electivo.

      Fuentes
      PIM2/3 Information Booklet
      PIM3 Calculator
      Straney L, Clements A, Parslow RC, Pearson G, Shann F, Alexander J, Slater A; ANZICS Paediatric Study Group and the Paediatric Intensive Care Audit Network. Paediatric index of mortality 3: an updated model for predicting mortality in pediatric intensive care. Pediatr Crit Care Med. 2013 Sep;14(7):673-81. doi: 10.1097/PCC.0b013e31829760cf. PubMed PMID: 23863821.
      Arias López MDP, Boada N, Fernández A, Fernández AL, Ratto ME, Siaba Serrate A, Schnitzler E; Members of VALIDARPIM3 Argentine Group. Performance of the Pediatric Index of Mortality 3 Score in PICUs in Argentina: A Prospective, National Multicenter Study. Pediatr Crit Care Med. 2018 Dec;19(12):e653-e661.PubMed PMID: 30277895; PubMed Central PMCID: PMC6282682.

    • Humpty-Dumpty  
    • Escala Humpty Dumpty evalúa riesgo de caída de la cama en pediatría

    • Riesgo de caídas
      <7 puntos sin riesgo
      7-11 puntos riesgo bajo
      >11 puntos riesgo alto

      Fuentes
      Escala Humpty Dumpty en español del Servicio Andaluz de Salud (España)
      Deborah Hill-Rodriguez, Patricia R. Messmer, Phoebe D. Williams, Richard A. Zeller, Arthur R. Williams, Maria Wood, and Marianne Henry: The Humpty Dumpty Falls Scale: A Case-Control Study JSPN Vol. 14, No. 1, January 2009

    • Escala Braden Q. para UPP 
    • Una puntuación igual o menor de 16 indica riesgo de desarrollar UPP.

      La escala Braden Q fue desarrollada para la identificación del riesgo de desarrollar úlceras por presión (UPP) en niños críticos de entre 21 días y 8 años, pero se acepta su uso hasta los 17 años.

      Fuentes
      Quigley SM, Curley MA. Skin integrity in the pediatric population: preventing  and managing pressure ulcers. J Soc Pediatr Nurs. 1996 Apr-Jun;1(1):7-18. PubMed PMID: 8951145.

  • Multisistémico

    • PELOD-2 
    • PELOD -2: (Pediatric Logistic Organ Dysfunction)

      Instrucciones:
      Recopilar todas las variables, pero realizar las mediciones solo si el estado clínico del paciente lo justifica. Si no se midió una variable, se asume que era idéntica a la medición anterior o normal (de acuerdo a la opinión médica). Si una variable se mide más de una vez en 24 horas, se utiliza el peor valor para calcular la puntuación.
      Disfunción neurológica: Evalúe solo a los pacientes con enfermedad aguda del sistema nervioso central conocida o sospechada.
      Escore de Glasgow: use el valor más bajo. Si el paciente está sedado, registre el puntaje de coma de Glasgow estimado antes de la sedación.
      Reacciones pupilares: las pupilas no reactivas deben ser> 3 mm. No valorar tras dilatación pupilar iatrogénica.
      Disfunción cardiovascular: Frecuencia cardíaca y presión arterial media: no evaluar durante el llanto o la agitación iatrogénica.
      Disfunción respiratoria: Pao2: utilice únicamente medición arterial. La relación Pao2 / Fio2 se considera normal en niños con cardiopatía cianótica.
      La Paco2 se puede medir a partir de muestras arteriales, capilares o venosas.
      Ventilación invasiva: el uso de ventilación con máscara no se considera ventilación invasiva.

    • Fuente: Leteurtre S, Duhamel A, Salleron J, et al. PELOD-2: an update of the PEdiatric logistic organ dysfunction score. Crit Care Med. 2013;41(7):1761-1773. doi:10.1097/CCM.0b013e31828a2bbd; PubMed

    • S. inflamatorio multisistémico post- COVID19 
    • Para ver / calcular los Criterios Diagnósticos de PIMS según la OMS y los de CDC haga click aquí

    • S. Hemofagocítico 
    • Criterios Diagnósticos S. Hemofagocítico según la International Histiocyte Society Guidelines

      Checklist gatillos de hemofagocítico

      Haga click aquí

  • AutoCuidado

    Auto cuidarnos es cuidar a los pacientes
  • En esta sección encontrarás escalas de autoinforme, textos, técnicas y otras herramientas que pueden contribuir al auto cuidado de quienes trabajamos con niños en estado crítico.
    Se dirigen a las 3 dimensiones de salud de la OMS (físico, mental y social).

    Los tests úsalos de manera creativa, no solo para un resultado numérico, sino como disparadoras de reflexión, de pausa, de introspección.
    Puede usarlas solo/a, pero quizás es mejor con un compañero/a o en grupo.
    Conversen como se puede mejorar, no importa lo bien que estén, siempre se puede estar mejor.
    Y si tus resultados te preocupan, empieza a hablar del tema en tu trabajo con quien te sientas más cómodo o realiza una consulta especializada.

    • BurnOut  
    • Escala de Maslach

      La escala de Maslach (Burnout Inventory Human Service Survey) cuenta con 22 ítems, con un puntaje en una escala de Likert entre 0 y 6.   Diseñada originalmente para servicios de salud y sirve para médicos, enfermeras, kinesiólogos, trabajadores sociales, farmacéuticos, etc.

      Clave de las respuestas
      0 Nunca
      1 Alguna vez al año o menos
      2 Una vez al mes o menos
      3 Algunas veces al mes
      4 Una vez a la semana
      5 Varias veces a la semana
      6 Diariamente

    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    •    
    • Se suele definir Burnout si en cualquiera de las subescalas los valores son: agotamiento >26 o despersonalización >9 o realización <34. 

      Subescala de agotamiento emocional. Consta de 9 preguntas. Valora la vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. Puntaje máximo 54. La conforman los ítems 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20; cuanto mayor es el puntaje en esta subescala, mayor es el agotamiento emocional y el nivel de burn-out experimentado.
      Subescala de despersonalización. Está formada por 5 ítems: 5, 10, 11, 15 y 22. Valora el grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento. El puntaje máximo es de 30; cuanto mayor es el puntaje en esta subescala, mayor es la despersonalización y el nivel de burn-out experimentado.
      Subescala de realización personal. Se compone de 8 ítems. Evalúa los sentimientos de autoeficacia y realización personal en el trabajo.Está conformada por los ítems 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21. El puntaje máximo es de 48; cuanto mayor es el puntaje en esta subescala, mayor es la realización personal porque en este caso el puntaje es inversamente proporcional al grado de burn-out. Es decir, a menor puntaje de realización o logro personal más afectado está el sujeto.

      Fuentes
      Llera J, Durante E. Correlation between the educational environment and burn-out syndrome in residency programs at a university hospital. Arch Argent Pediatr. 2014 Feb;112(1):6-11. PubMed PMID: 24566775.

      Galván ME, Vassallo JC, Rodríguez SP, Otero P, Montonati MM, Cardigni G, Buamscha DG, Rufach D, Santos S, Moreno RP, Sarli M; Members of Clinical and Epidemiological Research Group in Pediatric Intensive Care Units Sociedad Argentina de Pediatría. Professional burnout in pediatric intensive care units in Argentina. Arch Argent Pediatr. 2012 Dec;110(6):466-73. PubMed PMID: 23224303.

    • Bienestar Emocional 
    • En el sitio LADO Bienestar - Emociones (Sanatorio Güemes Argentina) encontrará recursos excelentes de origen argentino.

      Los siguientes links, del Ministerio de Sanidad de España ya no están funcionales. Esperamos poder reemplazarlos pronto

      Evaluación de las emociones positivas (link roto)

      Autoevaluación del estrés percibido (link roto)

      Manejo del estrés. En este link encontrará: (link roto)

      • Entrenamiento basado en la mejora de las habilidades de la persona.
      • Entrenamiento en solución de problemas y manejo de la ansiedad
      • Técnica de la inoculación del estrés
      • Intervención centrada en la organización / ambiente.

      Autoevaluación de la ansiedad (link roto)

      Manejo de la ansiedad En este link encontrará: (link roto)

      • Técnicas farmacológicas.
      • Técnicas cognitivas.
      • Técnicas de relajación de la actividad fisiológica.
      • Técnicas centradas en la conducta.
      • Técnicas centradas en las habilidades personales.
      • Claves para mejorar la ansiedad pensando
      • Claves para mejorar la ansiedad a nivel fisiológico
      • Claves para mejorar la ansiedad actuando

      Técnicas de relajación (link roto)

      Autoevaluación conocimiento en asertividad (link roto)

      Aunque el documento se llama Guía de Habilidades Sociales en realidad es un manual de lenguaje asertivo. Haga click aquí para leer (link roto)

      Autoevaluación de la tristeza (link roto)

      Aprenda a controlar la irritabilidad. Léa el documento y verifique si no tiene nada nuevo y útil que aprender ahí (link roto)

    • Mindfulness Recursos 
    • En el sitio LADO Bienestar - Mindfulness (Sanatorio Güemes Argentina) encontrará recursos excelentes de origen argentino..

      Además:

      Videos de mindfulness

      MindfulnessArgentina - YouTube

      Reto de mindfulness. Introducción gratis al método intimind. – YouTube


      Audios de mindfulness

      Andrea Castillo Los Cuatro Fundamentos de la Atención Plena Meditación Guiada.

      Curso de introducción a la meditación, charlas en español dictadas por la maestra Andrea Castillo

      AEMIND – Asociación Española de Mindfulness y Compasión Meditaciones guiadas del libro Mindfulness en la Práctica Clínica - AEMIND - Asociación Española de Mindfulness y Compasión

      Apps gratis de mindfulness

      Aunque todas ofrecen subscripciones pagas hemos seleccionado las que encontramos tienen recursos significativos en la versión gratis

      Insight Timer – Meditación
      iOS -  Android

      "La App para meditar en Español"
      iOS - Android 

      Happify: Juegos y actividades de felicidad con base científica
      iOS   -  Android

    • Salud y Actividad Física 
    • Actividad Física

      En el sitio LADO Bienestar - Actividad Física (Sanatorio Güemes Argentina) encontrará recursos excelentes de origen argentino.

      Además:

      ¿Eres realmente una persona activa? ¡Averígualo en 5 minutos!

      Este simple test te ayudará a conocer las recomendaciones de actividad física para tu edad y saber si las cumples o no.

      18-64 años

      65 años o más

      Pausa activa

      Consejos saludables

      Actividad física para un peso saludable

      Cómo vencer la inercia y empezar

      Insomnio

      Tabaco

      Conoce tu consumo de tabaco

      Mitos Falsos sobre el Tabaco

      Manuales para dejar de fumar

      Alcohol

      Conoce tu consumo de alcohol

      ¿Cuánto bebo? encuesta anónima para conocer cuántas unidades de alcohol consumiste el último día que bebiste y averigua cómo te puede afectar este consumo.

      Info resumida sobre el consumo de alcohol

    • Violencia Laboral 
    • Manual de Prevención y Procedimientos de la SAP

      Vea también la parte “Consejos de seguridad para los trabajadores de hospital” de esta publicación del CDC-USA

      Formulario para denuncias de violencia, robos y agresión intrahospitalaria del Hospital General de Niños P. Elizalde (Buenos Aires. Argentina)
       

    • Profilaxis HIV y otras ETS postexposición (ocupacional o no) 
    • Consenso Argentino de Terapia Antirretroviral 2018 2019. SADI (Soc. Arg. de Infectología) encontrará la profilaxis postexposición a HIV y otras ETS (ocupacional y no ocupacional) en págs. 253 en adelante. En link 1 o link 2

    • Collapse invisible 
    •  
    • Should be Empty: