You can always press Enter⏎ to continue
scales

Analgosedación para Ventilación Mecánica

Protocolo en etapa piloto
  • 1
    en Kg.
    Press
    Enter
  • 2
    Elija una opción o solo presione "SEGUIR >"
    Press
    Enter
  • 3
    Elija una opción o solo presione "SEGUIR >"
    Press
    Enter
  • 4

    Individualice a su paciente sus Objetivos de Sedación, Analgesia y bloqueo neuromuscular (BNM)

    El nivel de sedación Analgesia y BNM indicado debe ser re-evaluado diariamente a la luz del estado y momento evolutivo del paciente (estable, inestable, en meseta o en resolución de su cuadro crítico) y fundamentalmente si el paciente es candidato a realizar una prueba de respiración espontánea (PRE) ese día.

    La cuantificación del dolor/ansiedad debe realizarse como mínimo cada 4 Hs., cuando aparezcan signos sospechosos de dolor o estrés psicológico y dentro de los 60 minutos después de cada intervención con analgésicos o sedantes en bolo.

    Todo el tiempo intentando evitar tanto el Sufrimiento como la Sobresedación
    El objetivo en la S&A es minimizar el sufrimiento, evitar la sobresedación y usar la menor carga farmacológica posible, en forma realista y factible.

    Press
    Enter
  • 5

    Nivel de sedación: defina su objetivos mediante la escala SBS*

    Niveles de sedación sugeridos (SBS) en distintas Patologías y/o escenarios

    Ejemplos SBS
    Desadaptación refractaria a la sedación -1 / -2
    Cir. de reparación laríngea 0 / -1
    Vía aérea difícil -2
    HTP severa o con crisis -3
    Gran quemado (>30%) 0 / -1
    Traumatismo de cráneo severo -3
    HEC no traumat. severa o con crisis -3
    ARDS 1ras. 24Hs. -2
    ARDS severo o con crisis de hipoxemia -3
    VAFO 0 / -1
    Hipotermia controlada -2
    Status Convulsivo refractario -2

    * disponible en esta app en sección Escalas Sedación

    Press
    Enter
  • 6

    Objetivo Analgesia = Dolor < 3-4

    Consignar la escala en uso, según la siguiente orientación y consensuar el VALOR (en general <4) de acuerdo a objetivos factibles y seguros.

    Las escalas están disponibles en la sección Escalas Dolor de esta app.

    Edad cognitiva y situación Escalas
    ¿Niño en postoperatorio o postprocedimiento inmediato? OPS
    ¿Niño entre 1 mes y 3-7 años, no verbal? FLACC
    ¿Niño mayor de 3 años, lúcido, que no sabe contar? FPS-r
    ¿Niño mayor de 6-7 años, lúcido y sabe contar? Numérica
    ¿Niño con discapacidad, incapaz de expresar su nivel de dolor? FLACCr
    Press
    Enter
  • 7

    Evaluación del Dolor y estrés en pacientes con BNM

    Los pacientes con sedación y BNM deben ser continuamente monitorizados para dolor/estrés

    El monitoreo incluye el tamaño y rta pupilar a la luz, FC y TA

    Si hay aumento de la TA y/o FC, se puede asumir que existe dolor o estrés psicológico

    Si se nota dolor o agitación, se debe tratar y re evaluar dentro de los 60 minutos.

    Las pupilas deberían ser evaluadas por lo menos una vez por hora con linterna, haciendo hincapié en el tamaño pupilar y su respuesta a la luz

    Las pupilas deberían ser iguales y reactivas a la luz

    Si son más grandes, es decir, están más dilatadas que la hora previa se puede asumir que existe dolor o estrés psicológico

    Esta sospecha de dolor debe ser tratada y evaluar respuesta al tratamiento dentro de los 60 minutos.

    Press
    Enter
  • 8

    BNM se trata de evitar o minimizar su uso.

    Cuando se indican, decidir y re evaluar diariamente el nivel de BNM

    En todo paciente que se mantenga en BNM se debe intentar colocar BIS.

    Indicaciones comunes de BNMs
    Desadaptación refractaria a la sedación
    Traumatismo de cráneo severo
    Adyuvante para procedimientos
    Adyuvante para hipotermia controlada
    Status Convulsivo refractario

    Nivel y Objetivos clínicos del BNM
    0 Ningún movimiento
    1 Algunos movimientos, pero sin respiración espontánea
    2 Respiración adaptada al respirador

    Press
    Enter
  • 9

    A&S Basal = Analgosedación Basal

    Se refiere a la estrategia implementada para proveer la A&S mínima necesaria para que el paciente tolere y esté confortable cuando está en situación “basal”, es decir, cuando no recibe estímulos dolorosos o estresantes y está descansando

    Es importante que la A&S debe ser continua (todo el tiempo) pero no constante (todo el tiempo igual). No se debe intentar que la A&S basal alcance al paciente para enfrentar todas las situaciones fisiológicas (despierto / dormido) o para enfrentar la situaciones dolorosas o estresantes intermitentes (aspiración del TET, baño, etc.)

    Detallamos 10 combinaciones farmacológicas posibles:

    Press
    Enter
  • 10

    Analgesia 1ro.

    1ra Elección: morfina
    En opioides la 1ra elección es morfina (MORF) IV continua, que se debe usar de inicio en todos estos pacientes con ARM prevista >48hs. excepto cuando se demuestra, en ése paciente individual, que la morfina le produce algún efecto adverso (hipotensión significativa, prurito, broncobstrucción relacionada con la administración, exantema, etc.) o tiene una indicación precisa de fentanilo (x ej. HTP severa, insuficiencia renal severa)

    La dosis inicial de morfina no debe ser mayor de 0.05 – 0.1 mg/Kg/hora en el paciente sin exposición previa a opioides. La dosis máxima inicial es 5 mg/hora en el paciente que pesa más de 50 Kg.

    2da elección Fentanilo
    Fentanilo (FENTA) continuo con dosis inicial que no debe ser mayor de 0.5 – 1 mcg/Kg/hora en el paciente sin exposición previa a opioides. La dosis máxima inicial es 50mcg/hr en el paciente que pesa más de 50 Kg.

    Press
    Enter
  • 11
    (Dosis iniciales)
    Press
    Enter
  • 12
    Press
    Enter
  • 13
    Press
    Enter
  • 14
    Press
    Enter
  • 15
    Press
    Enter
  • 16
    Press
    Enter
  • 17
    Press
    Enter
  • 18

    1ra. elección MORFINA IV continua

    De inicio en todo paciente con ARM prevista >48hs.

    Excepto cuando se demuestra, en ése paciente individual, que la morfina le produce algún efecto adverso (hipotensión significativa, prurito, broncobstrucción relacionada con la administración, exantema, etc.) o tiene una indicación precisa de fentanilo (x ej. HTP severa, insuficiencia renal severa)

    La dosis inicial no debe ser mayor de 0.05 – 0.1 mg/Kg/hora en el paciente sin exposición previa a opioides.

    La dosis máxima inicial es 5 mg/hora en el paciente que pesa más de 50 Kg.

    Press
    Enter
  • 19

    2da elección Fentanilo (FENTA) continuo

    Dosis inicial que no mayor de 0.5 – 1 mcg/Kg/hora en el paciente sin exposición previa a opioides.

    La dosis máxima inicial es 50mcg/hr en el paciente que pesa más de 50 Kg.

    Press
    Enter
  • 20
    Elija una opción o solo presione "SEGUIR >"
    Press
    Enter
  • 21

    Sedación después

    NADA
    Por ejemplo en el lactante “quasi-neonato”, menor de 2-3 meses, o cuando existen otras causas depresoras de la conciencia y con un opioide solo se logre los objetivos de sedoanalgesia, etc.

    1ra elección LZP intermit. 0.05-0.1 VO o IV C/4-6 Hs
    Lorazepam (LZP) intermitente por vía digestiva o endovenosa es la 1ra elección recomendada cuando se necesitan sedantes además de opioides. Solo después de su fracaso demostrado en el paciente individual, considerar pasar a las otras opciones

    2da elección MDZ cont. 0.05-0.1
    La dosis inicial de midazolam no debe ser mayor de 0.05 – 0.1 mg/Kg/hora en el paciente sin exposición previa a opioides. La dosis máxima inicial es 5 mg/hora en el paciente que pesa más de 50 Kg.

    3ra elección: alfa agonistas
    Clonidina (CLONI) continuo 0.5 mcg/Kg/hora
    Dexmedetomidina (DEX) cont. 0.5 mcg/Kg/hora
    Cuando se usa alfa-agonistas se debe intentar retirar o minimizar benzodiacepinas

    Press
    Enter
  • 22

    NADA

    Por ejemplo en el lactante “quasi-neonato”, menor de 2-3 meses o cuando existen otras causas depresoras de la conciencia y con un opioide solo se logre los objetivos de sedoanalgesia, etc.

    Press
    Enter
  • 23

    1ra elección: Lorazepam intermitente por vía digestiva o endovenosa.

    LZP 0.05-0.1 mg/Kg por VO o IV C/4-6 Hs.

    Lorazepam (LZP) intermitente por vía digestiva o endovenosa es la 1ra elección recomendada cuando se necesitan sedantes además de opioides. Solo después de su fracaso demostrado en el paciente individual, considerar pasar a las otras opciones

    Press
    Enter
  • 24

    2da elección midazolam (MDZ) continuo 0.05 – 0.1

    La dosis inicial de midazolam no debe ser mayor de 0.05 – 0.1 mg/Kg/hora en el paciente sin exposición previa a BDZ.

    La dosis máxima inicial es 5 mg/hora en el paciente que pesa más de 50 Kg.

    Press
    Enter
  • 25

    Clonidina (CLONI) continuo 0.5 mcg/Kg/hora

    Cuando se usa alfa-agonistas se debe intentar retirar o minimizar benzodiacepinas

    Press
    Enter
  • 26

    Dexmedetomidina (DEX) cont. 0.5 mcg/Kg/hora

    Cuando se usa alfa-agonistas se debe intentar retirar o minimizar benzodiacepinas

    Press
    Enter
  • 27

    + Bolos

    La estrategia basal es una A&S de base para el tiempo sin estrés y con descanso, suplementada con dosis en bolo cuya estrategia varía según se esté en una etapa de inducción / titulación inicial (las 1ras 4 hs aproximadamente) o en una etapa de mantenimiento.

    Ambas estrategias se detallan en sus respectivos apartados.

    Press
    Enter
  • 28
    Según la etapa
    Press
    Enter
  • 29
    Elija una opción para ir al tema o presione "SEGUIR >" para ver paso a paso
    Press
    Enter
  • 30

    Inducción /Titulación

    Etapa inicial donde se logra, en alrededor de 4 hs, el nivel de analgesia y sedación buscada mediante dosis en bolo frecuentes titulando según respuesta la analgosedación.

    Esta etapa comienza, por ejemplo, con la emergencia de la sedación para la intubación en UCIP o con la desaparición del efecto de las últimas dosis recibidas antes de la salida de quirófano.


    Contraindicaciones y excepciones de la etapa de titulación

    - TEC severo / hipertensión endocraneana severa
    - Hipertensión pulmonar severa y/o con crisis
    - Status Epilepticus
    - Muerte cerebral
    - Cuidados paliativos de final de vida
    - Otras

    Press
    Enter
  • 31

    Bolos de drogas según las elegidas como S&A basal

    Press
    Enter
  • 32

    Paso 1 Morfina o fentanilo en bolo y eventual aumento de la infusión de opioide

    MORF bolo 0.05 – 0.1 (MAX 10mg) c/5-10 min MAX 3 dosis

    Morfina, bolos de 0.05 – 0.1 mg/Kg/ con una dosis máxima de 10 mg /dosis en el paciente > 50 Kgs de peso (MAX 10mg) cada 5-10 min y como MAX 3 dosis en una hora.

    FENTA bolo. 0.5 – 1 (MAX 50mcg) c/5-10 min MAX 3 dosis

    Fentanilo, bolos de 0.5 – 1 mcg/Kg/ con una dosis máxima de 50 mcg /dosis en el paciente > 50 Kgs de peso (MAX 50mcg) cada 5-10 min y como MAX 3 dosis en una hora.

    ¿Sigue desadaptado? Aumentar dosis basal del opioide en uso

    Press
    Enter
  • 33

    Paso 2 MDZ en bolo y eventual aumento de la infusión de MDZ o del LZP intermitente

    MDZ bolo 0.05 – 0.1 (MAX 10mg) c/5-10 min MAX 3 dosis

    Midazolam, bolos de 0.05 – 0.1 mg/Kg/ con una dosis máxima de 10 mg /dosis en el paciente > 50 Kgs de peso (MAX 10mg) cada 5-10 min y como MAX 3 dosis en una hora.

    ¿Sigue desadaptado? Aumentar dosis basal de LZP intermitente o MDZ continuo o pasar de LZP intermitente a MDZ continuo.

    Press
    Enter
  • 34

    Paso 3 ↑ infusión α2

    CLONI cont. 0.5 mcg/Kg/hora o DEX cont. 0.5 mcg/Kg/hora

    Press
    Enter
  • 35

    Adyuvantes y DD (Diagnóstico diferencial)

    En caso de refractariedad considerar adyuvantes y hacer diagnóstico diferencial (desde malfunción de accesos vasculares hasta otras causas de dolor con tratamiento etiológico (por ej. globo vesical), delirium, etc.

    Recordar que el paciente puede estar sin dolor y sedado pero presentar excesiva movilidad o desadaptación a la ARM, requiriendo en este caso BNM.

    Press
    Enter
  • 36
    Elija una opción para ir al tema o presione "SEGUIR >" para ver paso a paso
    Press
    Enter
  • 37

    Mantenimiento

    Una vez lograda la inducción del nivel de sedoanalgesia entramos en la etapa de mantenimiento

    Duración muy variable, entre pocos días y meses.

    En esta etapa se lidia fundamentalmente con el problema de la Tolerancia, es decir, la necesidad de aumentar las dosis para lograr el mismo efecto que antes.

    En esta etapa se sigue con el concepto de A&S basal elegida en la Etapa Inicial suplementada con bolos intermitentes.

    Press
    Enter
  • 38

    Mantenimiento con Bolos e Infusión. Visión General

    Los bolos son preventivos cuando se administran antes de intervenciones dolorosas o estresantes o reactivos cuando se dan en respuesta a SBS/dolor más alto del target o permisible

    Pasos según necesidad de bolos

    Press
    Enter
  • 39

    Bolos reactivos y modificación de la Estrategia Basal

    >3 reactivos/8Hs  ↑ infusión
    La necesidad de usar más de 3 bolos reactivos (los preventivos no cuentan) de opioide o sedante habilitan el aumento de la infusión y/o dosis basal, alternadamente, de opioide y/o sedante.

    <3 reactivos/8Hs  ↓ infusión 10-20%
    Cuando un paciente recibe menos de 3 dosis reactivas (opioide y/o sedante) para lograr objetivo de SBS, disminuir la infusión un 10-20%. Esta disminución realizarla dentro del horario de 8 a 21 hs.

    El objetivo es mantener la dosis mínima eficaz para lograr las puntuaciones de SBS.

    Press
    Enter
  • 40

    Mantenimiento con Bolos e Infusión. Pasos 1 y 2

    1er Paso
    Bolos analgesia MORF o Fenta = a dosis/hora  1/hora
    Bolos de opioides son de una dosis igual a la que está recibiendo en la infusión continua. Por ejemplo, si recibe MORF 0.2 mg/Kg/hora los bolos serán de 0.2 mg/Kg/dosis.
    Las dosis no deberían ser más frecuentes que 1 dosis por hora

    2do Paso
    Bolos sedación LZP o MDZ = a dosis/hora  1/hora
    Bolos de BZD son de una dosis igual a la que está recibiendo en la infusión continua. Por ejemplo, si recibe MDZ 0.2 mg/Kg/hora los bolos serán de 0.2 mg/Kg/dosis. Las dosis no deberían ser más frecuentes que 1 dosis por hora

    Press
    Enter
  • 41

    Mantenimiento con Bolos e Infusión. Pasos 3 y 4.

    3er Paso
    Los incrementos son:
    ↑ infusión MORF o ↑ infusión FENTA
    MORF = 0.05 mg/Kg/hora (x ej. de 0.15 a 0.2 mg/Kg/hora)
    FENTA = 0.5 mcg/Kg/hora (x ej. de 1 a 1.5 mcg/Kg/hora)

    ↑ DO LZP intermitente (VO o IV)
    LZP = 0.05 mg/Kg/dosis (x ej. de 0.15 a 0.2 mg/Kg/dosis)

    4to paso
    ↑ infusión MDZ o α2
    MDZ = 0.05 mg/Kg/hora (x ej. de 0.15 a 0.2 mg/Kg/hora)
    CLONI = 0.25 mcg/Kg/hora (x ej. de 0.75 a 1 mcg/Kg/hora)
    DEX = 0.25 mcg/Kg/hora (x ej. de 0.75 a 1 mcg/Kg/hora)

    5to Paso
    CLONI cont. 0.5 mcg/Kg/hora o DEX cont. 0.5 mcg/Kg/hora
    Al introducir α2 retirar/minimizar las benzodiacepinas.

    ↑ infusión
    CLONI = 0.25 mcg/Kg/hora (x ej. de 0.75 a 1 mcg/Kg/hora)
    DEX = 0.25 mcg/Kg/hora (x ej. de 0.75 a 1 mcg/Kg/hora)

    Press
    Enter
  • 42

    Evaluar Rotaciones

    >0.4 mg/kg/h de morfina o >5 gamas/Kg/hora de fentanilo (o 150gammas/h >50Kg)  evaluar rotación a otro opioide
    Con el aumento de las dosis de analgo-sedación suele suceder que llegado a ciertos nivelas altos de analgosedantes (en general, fentanilo más de 5 gamas/Kg/hora y midazolam por encima de 0,4 mg/Kg/hora), cuando el paciente se muestra refractario, ulteriores ascensos no logran respuesta terapéutica satisfactoria. Aquí o antes es apropiado pensar estrategias alternativas

    Si NO está usando bloqueantes neuromusculares, evalúe cambiar la droga por otra de la misma familia. Se puede intentar el cambio de morfina a fentanilo o viceversa. De hacerlo, dada la tolerancia cruzada incompleta se pueden utilizar dosis intermedias entre la dosis equivalente (por ejemplo 5 gamas/Kg/hora de fentanilo equivaldrían a 0,5 mg/Kg/h de morfina) y las dosis de inicio (~ 0,1 mg/mg/h de morfina y 1 gama/Kg/h de fentanilo) y ajustar la dosis según respuesta clínica. Por ejemplo, en un paciente con falta de respuesta analgésica a 5 gamas/Kg/hora de fentanilo, el intensivista podría ensayar la rotación a 0,2-0,3 mg/Kg/hora de morfina como dosis inicial y valorar respuesta.

    Si el paciente está con BNM e igual decide intentar la rotación, esta se debe hacer con dosis equivalentes (ejemplo 5 gamas/Kg/hora de fentanilo equivaldrían a 0,5 mg/Kg/h de morfina) protegiendo al paciente de subtratamiento de dolor/estrés y s. de abstinencia)

    MDZ >0.4 (o 15/h >50Kg)  evaluar rotación a α2
    Cuando la dosis de MDZ supera los 0.4 mg/Kg/Hora evaluar rotación a CLONI + coadyuvantes / trat. delirium

    Press
    Enter
  • 43

    ¿Difícil de sedar?

    Hacer cotidianamente diagnóstico diferencial entre

    1) tolerancia
    2) delirium
    3) Patología dolorosa/molesta nueva o recurrente
    4) Hiperalgesia Inducida por Opioides

    Incluya en la evaluación si existe dolor neuropático y eventualmente trátelo con carbamacepina, gabapentin, etc.

    Press
    Enter
  • 44

    Medidas NO farmacológicas

    Madre/acompañante instruida qué contacto físico puede/debe realizar y en qué momentos.
    Indicar contacto físico sistemático con el paciente, en la forma de caricias, masajes, unción de lociones, movilización pasiva, etc. realizado por madre/acompañante, instruida por personal del equipo.

    Familia. Evaluar y/o verificar si Soporte ofrecido de SMental / T. Social / espiritual-religioso.

    Estresores previsibles/programables: Agrupar y acordar horarios.

    Añadimos, como ejemplo, una propuesta de Rapoport y Weingarten:

    Estrategia Ejemplo
    Crear un ambiente familiar juguetes, fotos, recuerdos, decoraciones
    Aprovechar la tecnología Video chat, redes sociales, música, video y otros multimedia
    Continuar rutinas Escuela, tutoría, clases de música.
    Utilice terapeutas y especialistas salud mental infantil, fisioterapia, terapia ocupacional, payaso, música, masajes, arte
    Pensamiento amplio Arte expresivo, meditación, hipnosis, aromaterapia, Reiki
    Creación de recuerdos Fotos, moldes de manos / pies, diario, blogging
    Acompañamiento Familia, amigos, voluntarios, mascotas.

    Press
    Enter
  • 45
    Turnos mañana, tarde y noche
    Press
    Enter
  • 46
    Press
    Enter
  • 47

    Despertar diario

    “Despertar Diario” incluye la interrupción diaria de BNM en todo paciente que los esté recibiendo y no tenga contraindicaciones (x ej. hipertensión endocraneana severa, hipotermia terapéutica, etc.) y la disminución o interrupción de sedantes en aquellos pacientes que estén sobresedados (SBS -3 o -2) y no tengan contraindicaciones

    Registrar cantidad de minutos entre últ. dosis y SBS 1 o desadaptación a la ARM o movimientos peligrosos.
    Si tiempo >90min reiniciar con la mitad de la(s) dosis.

    Durante esta etapa, evalúe simultáneamente la posibilidad de realizar una PRE (prueba de respiración espontánea)

    Ver checklist

    Press
    Enter
  • 48
    Press
    Enter
  • 49
    Press
    Enter
  • 50

    Adyuvantes y DD (Diagnóstico diferencial)

    En caso de refractariedad considerar adyuvantes y hacer diagnóstico diferencial (desde malfunción de accesos vasculares hasta otras causas de dolor con tratamiento etiológico (por ej. globo vesical), delirium, etc.

    Recordar que el paciente puede estar sin dolor y sedado pero presentar excesiva movilidad o desadaptación a la ARM, requiriendo en este caso BNM.

    Press
    Enter
  • 51

    Siempre que pueda Descomplejizar a vía digestiva

    Esto no es weaning / retiro, es decir, el objetivo no es disminuir sedoanalgesia o dosis, si no aprovechar las ventajas de la vía digestiva (menor inducción de tolerancia, menor uso de accesos venosos, etc.).

    La conversión es dosis de MDZ en mg/Kg/hora = dosis de LZP en mg/Kg/DOSIS cada 4-6 horas MÁS dosis de rescate IV preventivas o reactivas.

    Con opioides dosis de MORF en mg/Kg/hora x 3 = dosis de MORF en mg/Kg/DOSIS cada 3-6 horas MÁS dosis de rescate IV preventivas o reactivas.

    Fentanilo igual pero las unidades son gammas/Kg/hora x0.3 = dosis de MORF en mg/Kg/DOSIS cada 3-6 horas ( x ej.: 1 gammas/Kg/hora = 0.3 mg/Kg/DOSIS cada 3-6 horas)

    Press
    Enter
  • 52

    Manejo del Delirium

    • Prevención
    • Cribado
    • Diagnóstico
    • Monitoreo
    • Tratamiento
    Press
    Enter
  • 53
    Elija una opción para ir al tema o presione "SEGUIR >" para ver paso a paso
    Press
    Enter
  • 54

    Descenso + Conversión de drogas

    Duración del tratamiento menor de 1 semana

    • Inicialmente disminuir dosis 25-50%.
    • Luego disminuir 20% de la dosis c/6-8 Hs hasta suspender dentro de las 24-72 Hs según tolerancia
    • Si aparece s. de abstinencia usar estrategia siguiente

    Duración del tratamiento mayor de 1 Semana

    • Disminuir 20-25% de la dosis en las 1ras 24 Hs.
    • Luego disminuir 10-20% c/24 -48 Hs según tolerancia y factores de riesgo

    Comentarios
    * En cuanto sea practicable cambie de infusión continua a dosis intermitentes, ateniéndose a las equivalencias de dosis entre las diversas drogas
    * Si el paciente recibe dosis intermitentes, la disminución se debe hacer basándose en la dosis individual y no prolongando el intervalo entre las dosis.
    * Considere reemplazo opioide por metadona (ver más abajo)
    * Considere terapéutica coadyuvante. (clonidina, H. Cloral, dexmedetomidina, etc.)
    * En todo momento considere pasar de trat. I.V. a trat. V.O.

    Press
    Enter
  • 55
    Press
    Enter
  • 56

    Algoritmo de retiro de la analgo-sedación usando metadona.

    Para instrucciones paso a paso haga click aquí

    Press
    Enter
  • 57

    ¿Dudas, comentarios o errores para compartir?

    Para ver algunas fuentes, notas del protocolo y el algoritmo en formato PDF con instrucciones "paso a paso", haga click aquí

    o escriba a jselandari@intramed.net

    ¡Muchas Gracias!

    Press
    Enter
  • Should be Empty:
Question Label
1 of 57See AllGo Back
close