• Ficha Curricular de Asignatura

    Dirección de Gestión Curricular. Universidad de Las Américas
  •  
  • 0/300
  • 0/3000
  • Atención:

    El aporte o tributación de la asignatura al Perfil de Egreso de la o las carreras, contenido en la matriz de tributación, debe ser entregado a expertos/as que elaboren programa de asignatura.

  • Desarrollo de programa inicial de la asignatura

    Primera parte: definiciones curriculares para elaboración de Guion Pedagógico de la asignatura
    • 1. Identificación de la asignatura 
    • Ver instrucciones para completar esta sección

      X

      Importante:

       

      Los datos de identificación de la asignatura se obtienen automáticamente desde la Ficha de la Asignatura, con excepción de su estructura (distribución de horas semanales).

      Complete en esta sección la estructura de la asignatura para todas las modalidades que correspondan, en coherencia con la estructura definida en la "Ficha curricular".

      Para actualizar el resto de la información, corrija o complete los datos en la pestaña "Ficha curricular" de este formulario.

    •  - -
    • 2. Descripción de la asignatura 
    • Ver instrucciones para completar esta sección

      X

      Importante:

       

      La descripción es un resumen del programa de asignatura y contiene al menos 4 párrafos en los que se indica la siguiente información:

      1. Primer párrafo: especificar el propósito formativo o meta de aprendizaje centrada en el/la estudiante. Mencionar el ámbito formativo de la asignatura (disciplinar, práctico, profesional y general), solo en los casos que la asignatura está presente en una sola carrera.
      2. Segundo párrafo: señalar, en términos generales, los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que el/la estudiante debe aprender durante el desarrollo de la asignatura.
      3. Tercer párrafo (cuando corresponda): fundamentar los prerrequisitos de la asignatura, solo en aquellas que son exclusivas de una carrera. De no existir, omitir este párrafo.
      4. Cuarto párrafo: describir brevemente la metodología de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en lo que debe realizar el/la estudiante, en coherencia con lo desarrollado en el guion pedagógico.
      5. Quinto párrafo: describir brevemente la estrategia evaluativa, señalando qué y cómo se evalúa.
      6. Sexto párrafo (cuando corresponda): describir brevemente si la asignatura corresponde a una evaluación nacional, una asignatura integradora u otra especificación que corresponda.
    • 3. Resultados de aprendizaje 
    • Ver instrucciones para completar esta sección

      X

      Importante:

       

      La estructura de los resultados de aprendizaje debe considerar verbo, complemento y contexto.

      El número de resultados de aprendizaje declarados debe ser de un mínimo de 3 y un máximo de 8.

      Los resultados de aprendizaje se incorporan a una base de datos en ADPRO. Estos son ingresados por el equipo de la Dirección de Catálogo Curricular.

    • 4. Aportes al Perfil de Egreso 
    • Ver instrucciones para completar esta sección

      X

      Importante:

       

      En esta sección se vinculan los resultados de aprendizaje del Perfil de Egreso (RAPE) y los resultados de aprendizaje de la asignatura (RAA). Corresponde a un análisis de correlación que debe considerar los niveles de progresión de los resultados del Perfil de Egreso (inicial, intermedio y avanzado).

      Este análisis se debe realizar solo para las asignaturas que tributan a una única carrera

      En la plataforma de administración de programas (ADPRO) esta información aparece de manera automática, con la información ingresada en la matriz de tributación del sistema de administración de perfiles de egreso (ADPE).

      Para aquellas asignaturas transversales que tributan a más de una carrera, en ADPRO aparece un mensaje genérico que remite directamente a la matriz de tributación de la carrera que corresponda.

    • 5. Contenidos 
    • Ver instrucciones para completar esta sección

      X

      Importante:

       

      En esta sección se deben señalar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de todos los componentes de la asignatura. 

      Para la redacción de los contenidos se deben utilizar sustantivos. Esto evita la confusión con los resultados de aprendizaje declarados. Por ejemplo, se debe escribir "análisis de un texto especializado" y no, "analizar un texto especializado".

    • Ver definiciones de tipos de contenido

      X

       

      1. CONTENIDOS CONCEPTUALES: Listado del conjunto de conceptos, teorías, principios y marcos referenciales que fundamentan cada unidad de aprendizaje. Estos contenidos deben seleccionarse en función de su relevancia disciplinar y su aporte al logro de los resultados de aprendizaje, evitando listados extensos o superficiales. Se deben priorizar aquellos elementos teóricos esenciales que el/la estudiante debe comprender y manejar al finalizar la unidad. Deben ser redactados como sustantivos y no verbos.
      2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Listado de las habilidades, estrategias, técnicas y métodos que el/la estudiante debe desarrollar y aplicar durante el proceso formativo. Estos contenidos están orientados a la acción, al "saber hacer", y deben vincularse directamente con los resultados de aprendizaje y con actividades prácticas, analíticas o creativas propias de la disciplina. Deben formularse con claridad y pertinencia, considerando su gradualidad y complejidad según el nivel formativo. Deben ser redactados como sustantivos y no verbos.
      3. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Listado de los valores, disposiciones, actitudes y/o comportamientos que se espera que el/la estudiante desarrolle en relación con el conocimiento, el quehacer disciplinar y la interacción con otros. Estos contenidos promueven el "saber ser y convivir", y deben estar alineados con el perfil de egreso y la tributación de la asignatura. Se deben expresar de forma concreta. Una asignatura generalmente permite trabajar uno o dos de estos contenidos. Deben ser redactados como sustantivos y no verbos.

       

  • Desarrollo de programa de asignatura

    Segunda parte: elaborada a partir del Guion Pedagógico de la asignatura
  • Etapa no habilitada

  • Finalizar edición

  • IMPORTANTE: La opción "Guardar una copia" genera un correo electrónico en el que se incluye un enlace a este formulario en su estado de avance actual, para continuar su desarrollo después. 

  • Should be Empty: