You can always press Enter⏎ to continue
DOP3-5 IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE RIESGOS
HOSTON COLOMBIAN PROTECTION LTDA
13
Preguntas
iniciar
1
ID
Previous
Next
Submit
Press
Enter
2
Centro de Trabajo:
*
This field is required.
ACACIA
ALSACIA
ALCAPARROS
BAIKAL
BOSQUE HAYUELOS
CDA SOPO
CACTUS
CDA CAJICA
CEDRO BOLIVAR
COQUITO
GRUPO JURIDICO
HORIZON
LIRA
METRO 20
NUEVO RECREO
PEDREGAL
PORTAL 103
PORTAL 106
PORTAL 119
PRADO AYUELOS
QUINTAS
RINCON DE GRANADA
RINCON DEL PUENTE
ROBLES
ROMA
SAN ANGEL
SAN JERONIMO
SEVILLA PARQUE
SUE
TORRE IMPERIAL
VITALMEDICA
VILLA VERDE
SAUCOS DEL BOSQUE
ALTOS DE SANTA ISABEL
SIENA
SUBA RESERVADO
CLUB LA ESTANCIA
PORTAL DE GRANADA 1
POLO
DISTRIBUCIONES J O
ARAGON DE CASTILLA
COUNTRY
FIORATTA
*** OTRO ***
ACACIA
ALSACIA
ALCAPARROS
BAIKAL
BOSQUE HAYUELOS
CDA SOPO
CACTUS
CDA CAJICA
CEDRO BOLIVAR
COQUITO
GRUPO JURIDICO
HORIZON
LIRA
METRO 20
NUEVO RECREO
PEDREGAL
PORTAL 103
PORTAL 106
PORTAL 119
PRADO AYUELOS
QUINTAS
RINCON DE GRANADA
RINCON DEL PUENTE
ROBLES
ROMA
SAN ANGEL
SAN JERONIMO
SEVILLA PARQUE
SUE
TORRE IMPERIAL
VITALMEDICA
VILLA VERDE
SAUCOS DEL BOSQUE
ALTOS DE SANTA ISABEL
SIENA
SUBA RESERVADO
CLUB LA ESTANCIA
PORTAL DE GRANADA 1
POLO
DISTRIBUCIONES J O
ARAGON DE CASTILLA
COUNTRY
FIORATTA
*** OTRO ***
Previous
Next
Submit
Press
Enter
3
Evidencia fotográfica
*
This field is required.
Arrastre y suelte archivos aquí
Seleccione archivos a cargar
Máximo tamaño de archivo
: 10.6MB
Buscar archivos
Cancel
of
Previous
Next
Submit
Press
Enter
4
Reporta:
*
This field is required.
Supervisor Edwin Cetina
Supervisor Jaime Casteblanco
Supervisor Sebastian Abril
JOP 1 - Iván Vergara
JOP 2 - Carlos Castellar
Centro de Informacion
GER - Eduardo Ramirez
SGER - Jorge Castillo
Otro
Supervisor Edwin Cetina
Supervisor Jaime Casteblanco
Supervisor Sebastian Abril
JOP 1 - Iván Vergara
JOP 2 - Carlos Castellar
Centro de Informacion
GER - Eduardo Ramirez
SGER - Jorge Castillo
Otro
Previous
Next
Submit
Press
Enter
5
Riesgo identificado en:
*
This field is required.
Acceso Peatonal
Acceso Vehicular
Perímetro
Zonas Comunes
Bienes privados
Equipos y normas
SST (exclusivo SG-SST)
Riesgo Transversal Por Vandalismo
Acceso Peatonal
Acceso Vehicular
Perímetro
Zonas Comunes
Bienes privados
Equipos y normas
SST (exclusivo SG-SST)
Riesgo Transversal Por Vandalismo
Previous
Next
Submit
Press
Enter
6
Análisis y recomendación:
*
This field is required.
Acceso peatonal
- La puerta no dispone de un control de acceso automático (lector de tarjetas, tags o huellas, torniquete u otros.) que brinden un apoyo tecnológico al vigilante en el control de personal ajeno al conjunto. RECOMENDACIÓN: Disposición e instalación de un sistema de control de acceso automático, garantizando que el 100% de residentes activos dispongan y hagan uso de este sistema. Disposición de un videoportero para los peatones (visitantes, domiciliarios, proveedores, contratistas, mensajeros, etc.).
- El personal de vigilancia no cuenta con una base de datos o listado actualizado que relacione los datos esenciales de los residentes y que permita identificar a las personas que corresponden a la copropiedad. RECOMENDACIÓN: Generación de censo y actualización de listados para se puestos a disposición de la vigilancia en porterías
- La vigilancia no dispone de un sistema de citofonia o de comunicación directa con los residentes, que permitan validar información de manera oportuna y eficaz. RECOMENDACIÓN: Instalación y/o disposición de un sistema de citofonia o similar que permita tener comunicación entre vigilancia y residentes.
- El sistema de citofonia o de comunicación actual con los residentes presentan fallas técnicas que impiden un contacto oportuno y eficiente entre las partes, y que dificulta la labor de vigilancia. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo a este sistema.
- El control de acceso automático presenta fallas técnicas que impiden un correcto funcionamiento, y por tanto se inhabilita un mecanismo de apoyo a la vigilancia que es esencial en el servicio. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo a este sistema.
- La puerta presenta fallas técnicas que impiden un correcto cierre de la misma, por lo tanto permaneciendo abierta y permitiendo el ingreso de personas no autorizadas. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo del sistema de cierre, garantizando su debido funcionamiento.
- Los residentes hacen caso omiso al uso del control de acceso (tarjeta, tag, huella, sensor), exigiendo que el vigilante sea quien les abra la puerta y permitiendo que terceras personas ingresen tras de ellas sin informar quienes son o si vienen con ellos. RECOMENDACIÓN: Establecer acciones de convivencia y reglamento interno que informen, reglamenten y sancionen a residentes que no hagan el debido funcionamiento del control de acceso. Garantizar que el 100% de residentes activos, mayores de 14 años, dispongan de tag, tarjeta o huella registrada. Garantizar que el 100% de residentes inactivos (mudanzas de salida) tengan inhabilitado su tag, tarjeta o huella, impidiendo su reingreso.
- Cobertura visual de cámaras insuficiente para el reconocimiento y registro de rostros y/o placas. RECOMENDACIÓN: Instalar cámaras HD a mediana altura, que permitan la identificación de rostros en ambos sentidos de los accesos.
- Portería peatonal con alto flujo de personas de ingreso y salida, incluyendo visitantes, trabajadores, domiciliarios, mensajeros, entre otros, y con una distribución física que dificulta el control total de los mismos por parte de un vigilante. RECOMENDACIÓN: Disposición de un sistema de torniquete peatonal, que individualice el ingreso de residentes, impida el ingreso de personal ajeno y establezca un sistema tecnológico de apoyo. Realizar demarcación y señalización adecuada para que personal externo al conjunto y los dirija adecuadamente hacia una zona especifica de recepción, alejadas del ingreso de residentes.
Otro
Previous
Next
Submit
Press
Enter
7
Análisis y recomendación:
*
This field is required.
Acceso vehicular
- La puerta vehicular no dispone de un control de acceso automático (lector de tarjetas, tags o huellas, talanqueras, sensores de proximidad, u otros.) que brinden un apoyo tecnológico al vigilante en el control de personal ajeno al conjunto. RECOMENDACIÓN: Disposición e instalación de un sistema de control de acceso automático, garantizando que el 100% de residentes activos dispongan y hagan uso de este sistema. Disposición de un videoportero para los vehículos.
- El personal de vigilancia no cuenta con una base de datos o listado actualizado que relacione los datos esenciales de los residentes y que permita identificar a las personas que corresponden a la copropiedad. RECOMENDACIÓN: Generación de censo y actualización de listados para se puestos a disposición de la vigilancia en porterías
- El control de acceso automático presenta fallas técnicas que impiden un correcto funcionamiento, y por tanto se inhabilita un mecanismo de apoyo a la vigilancia que es esencial en el servicio. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo a este sistema.
- La puerta presenta fallas técnicas que impiden un correcto cierre de la misma, por lo tanto permaneciendo abierta y permitiendo el ingreso de vehículos no autorizados, o en su defecto ocasionar accidentes y daños a personas o vehículos. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo del sistema de cierre y apertura, garantizando su buen funcionamiento.
- Los residentes hacen caso omiso al uso del control de acceso (tarjeta, tag, huella, sensor), exigiendo que el vigilante sea quien les abra la puerta y permitiendo que terceras personas ingresen tras de ellas sin informar quienes son o si vienen con ellos. RECOMENDACIÓN: Establecer acciones de convivencia y reglamento interno que informen, reglamenten y sancionen a residentes que no hagan el debido funcionamiento del control de acceso. Garantizar que el 100% de residentes activos, mayores de 14 años, dispongan de tag, tarjeta o huella registrada. Garantizar que el 100% de residentes inactivos (mudanzas de salida) tengan inhabilitado su tag, tarjeta o huella, impidiendo su reingreso.
- Cobertura visual de cámaras insuficiente para el reconocimiento y registro de rostros, placas y estado de los vehículos. RECOMENDACIÓN: Instalar video portero y cámaras HD a mediana altura, que permitan la identificación de rostros, placas y estado de vehículos en ambos sentidos de los accesos.
- Portería vehicular con alto flujo de automotores de ingreso y salida, incluyendo visitantes, trabajadores, domiciliarios, mensajeros, entre otros, y con una distribución física que dificulta el control total de los mismos por parte de un vigilante. RECOMENDACIÓN: Disposición de un sistema de talanquera vehicular, que individualice el ingreso de residentes, impida el ingreso de personal ajeno y establezca un sistema tecnológico de apoyo. Realizar demarcación y señalización adecuada para que personal externo al conjunto y los dirija adecuadamente hacia una zona especifica, alejadas del ingreso de residentes. Disposición de un videoportero para los vehículos.
- Control vehicular insuficiente en relación a mecanismos de verificación a disposición de la vigilancia, que les permita certificar que el vehiculo no será hurtado. RECOMENDACIÓN: Disposición de un sistema de tarjetas y tarjetero, donde el residente entregue su tarjeta al momento de su salida de la propiedad y se le devuelva a su regreso. La tarjeta dispondría de información del vehiculo y propietario, y no se autoriza su salida si no entrega este documento, el cual se almacena en el tarjeta mientras el vehiculo no este en la propiedad. El residente seria responsable de la custodia de esta tarjeta mientras este dentro de la copropiedad. Aplicaría también para bicicletas.
Otro
Previous
Next
Submit
Press
Enter
8
Análisis y recomendación:
*
This field is required.
Perímetro
- Reja metálica perimetral de características básicas, sin los refuerzos ni mantenimientos suficientes para impedir o reducir la violación de los barrotes metálicos, y por tanto vulnerable a ingresos de la delincuencia desde el exterior. RECOMENDACIONES: Mantenimiento preventivo de los barrotes actuales (refuerzo en puntos de soldadura débiles o inexistentes). Instalación de cerca desenergizada de 6 hilos entre los barrotes, con sistema de alarma antivandálica. Instalación de sensores perimetrales (infrarrojo) con sistema de alarma. Instalación de reja eslabonada adicional, que acompañe el cerramiento actual.
- Iluminación perimetral escasa que permite el ocultamiento de personas y reduce la visualización en cámaras disponibles. RECOMENDACIONES: Aumentar la iluminación con sistemas de largo alcance y continuo, y de ser posible con sensores de movimiento que las activen. Reducir la vegetación (ornato) que permitan y faciliten el ocultamiento de delincuentes.
- Cobertura visual de cámaras insuficiente. RECOMENDACIONES: Instalación de más cámaras perimetrales, que optimicen el campo visual y la calidad de imagen disponible. Ampliar señalización que indique a las personas externas que están siendo grabados y monitoreados como medida persuasiva.
- Zona externa al conjunto con alta probabilidad de delincuencia por las condiciones físicas, el poco transito de personas y/o vehículos, iluminación escasa o baja presencia de las autoridades. RECOMENDACIÓN: Instalación de un servicio de vigilancia humana adicional para custodia exclusiva de zonas perimetrales. Establecer comunicación con autoridades locales para la optimización del sector en temas de seguridad y convivencia.
- Cerca eléctrica instalada parcialmente, generando facilidad de acceso por estas zonas. RECOMENDACIÓN: Finalizar la instalación del cercado eléctrico en zonas descubiertas.
- Cerca eléctrica con fallas técnicas de funcionamiento. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo de este sistema.
- Cerca desenergizada con fallas técnicas de funcionamiento. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo de este sistema.
- Sistema de iluminación con fallas técnicas de funcionamiento. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo de este sistema.
- Sistema de cámaras perimetrales con fallas técnicas que reducen o impiden la visualización de estas zonas. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo de este sistema.
- Sensor perimetral con fallas técnicas de funcionamiento. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo de este sistema.
Otro
Previous
Next
Submit
Press
Enter
9
Análisis y recomendación:
*
This field is required.
Zonas comunes
- Bicicletero actual sin medidas de seguridad suficientes, a espacio abierto y de acceso público. No existe un sistema efectivo de control de bicicletas. No existe un inventario de bicicletas para custodia, registro y control efectivo de la vigilancia, siendo vulnerable a manipulaciones, daño y/o hurtos fuera de nuestro alcance. RECOMENDACIÓN: Disposición de un bicicletero cerrado bajo llave, con control exclusivo de la vigilancia, con sistema de control a traves de inventario con foto e información de propietario y del vehiculo, tarjetas, fichas, carnets, u otro mecanismo efectivo de control. Demarcación e información a residentes sobre responsabilidad de los vehículos.
- Elementos personales abandonados en zonas comunes, sin medidas de seguridad y bajo responsabilidad única de su propietario (ejm.: cascos, guantes, carpas, juguetes, coches, etc.). RECOMENDACIÓN: Informar por los canales que considere necesarios y suficientes la exención de responsabilidad de la Administración y la Vigilancia sobre estos elementos.
- Uso indebido de parqueaderos, por sobredimensionamiento del vehiculo y/o ubicación de dos o más vehículos en un sólo espacio. RECOMENDACIÓN: Informar por los canales que considere necesarios y suficientes la responsabilidad y el buen uso de los parqueaderos.
- Iluminación insuficiente para el acompañamiento visual del CCTV. RECOMENDACIÓN: Optimización y/o ampliación del sistema de iluminación en zonas comunes, tales como parqueaderos, pasillo, entradas, entre otros.
- Sistema de cámaras insuficiente para la visual de zonas comunes. RECOMENDACIÓN: Reducir la cantidad de puntos ciegos a través de instalación de más cámaras de vigilancia en zonas tales como parqueaderos, pasillos, entradas, entre otros. Si desea asesoría de HCP en este aspectos por favor escribirnos.
- Vigilantes no disponen de un censo, listado o inventario actualizado de vehículos y propietarios, que permitan una rápida acción en caso de alguna novedad. RECOMENDACIÓN: Disposición de listados actualizados de vehículos y propietarios en poder de la vigilancia.
- Residentes hacen caso omiso a las normas de convivencia establecidas por la Copropiedad, y hacen caso omiso a los llamados de atención de la vigilancia. RECOMENDACIÓN: Informar por los canales que considere necesarios y suficientes la responsabilidad y el buen uso de las zonas comunes. Aplicar las sanciones establecidas por manual de convivencia que considere prudentes para reducir y mitigar estos comportamientos.
- Gabinetes contraincendios incompletos. RECOMENDACIÓN: Disponer de los elementos completos de emergencia contraincendios y entregar inventario a la vigilancia de estos elementos.
- Gabinetes contraincendios sin medidas de seguridad suficientes para evitar la manipulación, daño o hurto de sus elementos. RECOMENDACIÓN: Disponer de un gabinete debidamente cerrado y de guayas o sistemas anti hurtos de sus elementos internos (extintores, mangueras, tubería, hachas, etc.).
- Gabinetes de servicios públicos sin medidas de seguridad suficientes para evitar la manipulación, daño o hurto de los contadores, tubería o accesorios. RECOMENDACIÓN: Disponer de gabinetes debidamente cerrados con candado.
- Cableado expuesto y susceptible de manipulación, daño y/o hurto. También puede causar accidentes (especialmente con menores de edad y mascotas). RECOMENDACIONES: Realizar los mantenimientos que considere necesarios para cubrir debidamente el cableado expuesto.
- Estructura física con daños y/o falencias que podrían ocasionar daños o accidentes. RECOMENDACIÓN: Intervención correctiva sobre estas fallas para mitigar el riesgo de accidente. Señalización de peligro para conocimiento de residentes y miembros de la propiedad susceptibles al daño.
Otro
Previous
Next
Submit
Press
Enter
10
Análisis y recomendación:
*
This field is required.
Unidades Residenciales y Bienes Privados
- Unidades residenciales con medidas mínimas de seguridad, sin refuerzos en puertas ni ventanas de todo tipo (no disponen de puertas o chapa de seguridad, alarmas, sensores, CCTV privados, rejas, bloqueos de base u otros elementos de refuerzo), generando vulnerabilidades y oportunidad de acceso a los delincuentes. RECOMENDACIONES: Transmitir a todos los residentes por los medios que considere necesarios y suficientes las comunicaciones preventivas emitidas por HCP. Informar a los residentes sobre las medidas preventivas que deben disponer en cada una de sus viviendas ya que la seguridad es un compromiso de todos.
- Elementos personales abandonados, sin medidas de seguridad y bajo responsabilidad única de su propietario (ejm.: cascos, guantes, carpas, juguetes, coches, bicicletas, etc.). RECOMENDACIÓN: Informar por los canales que considere necesarios y suficientes la exención de responsabilidad de la Administración y la Vigilancia sobre estos elementos.
- Los residentes dejan elementos personales al interior de los vehículos sin ninguna medida de seguridad, siendo vulnerables al hurto o daño, y sobre los cuales la empresa de vigilancia no puede tener ningún control. RECOMENDACIONES: Informar a los residentes sobre las acciones preventivas y de autocuidado que deben tener sobre sus bienes, ya que son de su responsabilidad.
- Vehículos sin las medidas básicas de seguridad (ventanas abiertas, puertas sin seguro, etc.). RECOMENDACIONES: Informar a los residentes sobre las acciones preventivas y de autocuidado que deben tener sobre sus bienes, ya que son de su responsabilidad.
Otro
Previous
Next
Submit
Press
Enter
11
Análisis y recomendación:
*
This field is required.
Equipos
- CCTV: Equipos con fallas técnicas originados por variaciones de voltaje, ajenas a HCP, ya que el sistema no cuenta con resguardos de electricidad como las UPS. RECOMENDACIÓN: Disposición de UPS y cortapicos para protección de los equipos. Mantenimiento preventivo. Si desea asesoría y/o cotización de parte nuestra agradecemos nos notifiquen para agendar visita técnica.- CCTV: Cámaras fuera de servicio que ya tuvieron revisión preventiva nuestra pero continúan presentando fallas técnicas, por lo que requieren mantenimiento correctivo a cargo de la Administración. RECOMENDACIÓN: Realizar mantenimiento correctivo. Si desea asesoría y/o cotización de parte nuestra agradecemos nos notifiquen para agendar la visita técnica.
- CCTV: Capacidad de almacenamiento mínima (backup). RECOMENDACIÓN: Ampliar discos duros de 2 a 4 teras. Si desea asesoría y/o cotización de parte nuestra agradecemos nos notifiquen para agendar visita técnica.
- CCTV: Múltiples cámaras de tecnología análoga (obsoleta) que generar imágenes de baja calidad, poca cobertura y no aportan al sistema de vigilancia. RECOMENDACIÓN: Actualización del sistema a tecnología HD. Si desea asesoría y/o cotización de parte nuestra agradecemos nos notifiquen para agendar visita técnica.
- Citofonia: Sistema de comunicación con múltiples fallas que no permiten la interconexión oportuna con los residentes. RECOMENDACIÓN: Mantenimiento correctivo del sistema de citófonos.
- Falla o falencias de seguridad en maquinas, plantas y otros equipos de responsabilidad de la administración, tales como ascensores, cuarto de bombas, caja de fusibles, shut, entre otros. RECOMENDACIÓN: Mantenimientos preventivos, correctivos y evaluación de medidas a traves de la ARL del conjunto o el encargo del sistema de SST.
Otro
Previous
Next
Submit
Press
Enter
12
Tipo de riesgo SST:
*
This field is required.
Campo exclusivo para uso de la Coordinadora del SG-SST
- Ergonómico
- Biológico
- Psicosocial
- Mecánico
- Eléctrico
- Locativo
- Ambiental
- Químico
- Bioseguridad (COVID-19)
Otro
Previous
Next
Submit
Press
Enter
13
Análisis y recomendación:
*
This field is required.
Campo exclusivo para uso de la Coordinadora del SG-SST
Previous
Next
Submit
Press
Enter
14
Calificación del riesgo:
*
This field is required.
1-Inaceptable
2-Critico
3-Tolerable
4-Aceptable
1-Inaceptable
2-Critico
3-Tolerable
4-Aceptable
Previous
Next
Submit
Press
Enter
Should be Empty:
Question Label
1
of
14
See All
Go Back
Submit